La bolsa española ha abierto este viernes con una leve subida del 0,10%, con la que podría romper una racha de cinco jornadas en rojo, pese a la tendencia negativa de Wall Street y China, donde la conferencia anual del trabajo no ha dejado novedades significativas sobre estímulos económicos. El índice español marcaba 11.781,5 puntos, de manera que las ganancias acumuladas en el año se elevan al 16,57%. Las principales Bolsas europeas abrían este viernes con tendencia mixta. En concreto, París cedía un 0,12%, mientras que Fráncfort, Milán y Londres subían un 0,24%, un 0,07% y un 0,06%.

En los primeros compases de la sesión de este viernes, los mayores ascensos son para Unicaja Banco (+1,15%), BBVA (+0,7%) y CaixaBank, cuyas acciones subían un 0,58%. Con signo negativo se registran Acerinox (-2,09%), Grifols (-0,79%), Enagás (-0,49%) e IAG (-0,43%).

El mercado cerrará este viernes una semana en la que la toma de beneficios ha sido uno de los protagonistas. Además, el mercado ya había descontado que este jueves, con toda probabilidad -como así fue- el BCE aplicaría una nueva bajada a los tipos de interés, que han quedado situados en el 3%. 

Bajo el paraguas macroeconómico el mercado evolucionará a remolque de los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) de España, que subió un 0,2% en noviembre en relación con el mes anterior y elevó seis décimas su tasa interanual, hasta el 2,4%, según los datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.

En el terreno empresarial, OHLA ha recibido ya el desembolso de los primeros 70 millones de euros de su ampliación de capital por importe global de 150 millones, tras haber cerrado con éxito la primera fase de la operación, ha informado este viernes la compañía.

CaixaBank ha ejecutado el 35,47% de su recompra de acciones en la cuarta semana de su nuevo programa, cuyo importe máximo se ha fijado en 500 millones de euros.

Además, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha levantado la suspensión cautelar que pesa sobre la cotización de Duro Felguera con efectos desde las 8.30 horas de este viernes tras haber sido puesta a su disposición "información suficiente" de las circunstancias que aconsejaron la adopción del acuerdo de suspensión.

En el plano macroeconómico internacional, este viernes, a lo largo de la sesión se conocerán varios datos relevantes como la inflación de Francia, la producción industrial de la eurozona o las previsiones actualizadas de crecimiento económico e inflación en Alemania que publica el Bundesbank, además del índice de precios de importación de noviembre, en EE.UU.