El principal selectivo español, el Ibex-35, baja el 0,19% tras la apertura de este miércoles y pone en riesgo una racha de siete subidas consecutivas. El mercado sigue pendiente de las decisiones que tome Donald Trump en los Estados Unidos, especialmente respecto a su nueva política de aranceles comerciales, y también esperará a conocer las actas de la última reunión de la Reserva Federal. La bolsa española parte este miércoles de los 13.143,9 puntos, máximos desde junio de 2008, tras avanzar en la jornada del martes un 0,98%, gracias a la banca.
En los primeros compases de esta jornada, los mayores ascensos dentro del Ibex-35 se los anotaban Solaria, que subía un 1,22% en la apertura, y Acerinox (+0,81%), mientras que en el lado de los descensos sobresalía Banco Santander, que se dejaba un 1,41%, y ArcelorMittal (-0,43%).
Respecto a los datos macroeconómicos, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha informado este miércoles de que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas se incrementó un 11,2% en 2024, su mayor alza anual desde 2021, hasta sumar 423.761 préstamos.
Al otro lado del Atlántico, Wall Street también cerró en verde, y el selectivo S&P 500 marcó un nuevo récord, en una jornada en la que el presidente de EE. UU., Donald Trump, señaló que está considerando imponer a partir de abril aranceles del 25% o más a los automóviles importados y nuevos aranceles a los semiconductores y los productos farmacéuticos. Además, los futuros sobre principales indicadores de Wall Street adelantan una apertura levemente alcista, a la espera de que la Fed publique las actas de su reunión de finales de enero, en la que mantuvo los tipos. Asimismo, los inversores seguirán pendientes de las negociaciones de paz en Ucrania.
Las principales Bolsas europeas abrían con signo mixto. En concreto, París caía un 0,05%, mientras que Milán, Fráncfort y Londres subían un 0,63%, un 0,06% y un 0,03%, respectivamente.
En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 76,27 dólares, un 0,57% más, mientras que el Texas subía un 0,58%, hasta los 72,25 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0450 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,160%.