La bolsa española ha subido este jueves el 0,19% y se ha mantenido por encima de 12.900 puntos, con la ayuda de la mayoría de las plazas europeas en tendencia alcista y de una positiva apertura en Wall Street. El mercado americano está siendo en las últimas semanas un referente para los inversores. Este jueves, el detonante ha sido la posibilidad de que termine la guerra emprendida por Rusia en Ucrania, según las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que han empujado al mercado.
Además, Wall Street abrió en verde, después de que se publicara el índice de precios mayoristas de Estados Unidos, que subieron un 0,4% en enero con respecto al mes de diciembre, según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés). Quince minutos después del toque de campana, el Dow Jones de Industriales registraba unas ganancias del 0,16%, hasta los 44.439 enteros; mientras que el S&P 500 subía un 0,19%, hasta los 6.063 puntos; y el tecnológico Nasdaq se apuntaba un 0,35%, hasta las 19.718 unidades.
Mientras que, en Europa, con el euro a 1,0441 dólares y un alza del 0,56%, solo ha bajado Londres, el 0,49%, en tanto que Fráncfort ha ganado el 2,09% y sigue en máximos históricos, París, el 1,52% y Milán el 0,82%.
A cierre del mercado español, el Ibex-35 ha subido 24,8 puntos, el citado repunte del 0,19%, hasta 12.936,3 puntos, con lo que sigue en niveles del comienzo del verano de 2008. En el año acumula una subida del 11,57%.
En este contexto, dentro del Ibex-35, Solaria ha sido el principal valor alcista (+5,17%) al cierre, seguida de ArcelorMittal (+3,09%), Grifols (+3,05%), Acerinox (+2,9%), Redeia (2,21%) y Acciona Energía (+1,98%).
Del lado contrario, han subido Repsol (-0,99%), Banco Santander (-0,8%), CaixaBank (-0,67%), Amadeus (-0,5%), Telefónica (-0,31%), y Sacyr (-0,24%).
El estreno de HBX en el continuo
El mercado continuo, este jueves, se ha estrenado con la incorporación de Hotelbeds (HBX). El valor ha debutado a un precio de 11,5 euros, aunque su estreno se ha visto deslucido con una caída de un 4,35%, hasta dejar el precio de la acción en los 11 euros. Los títulos de la matriz del mayor banco de camas del mundo, Hotelbeds, han moderado su descenso, ya que, pasadas las 11.00 horas, registraban un descenso del 9,4% con 10,42 euros por acción, situándose aún en la horquilla de precios que barajó para su debut en la Bolsa española, de entre 10,5 y 12,5 euros. Precisamente, con una caída del 4,35% al final de la jornada de este jueves, la capitalización bursátil de la compañía alcanzó la cifra de 2.719,6 millones de euros.
Siguiendo con el mercado continuo, Aedas Homes ha informado que registró unos ingresos totales de 485 millones de euros en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal (de abril a diciembre de 2024), cifra un 9% superior a la del mismo periodo de 2023, en tanto que ha rematado la jornada con una caída de un 2,24%.
A la hora de cierre en Europa, el barril de Brent se situaba en 75,02 dólares, un 0,21% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) caía a 71,33 dólares, un 0,06% menos.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 3,027% tras restar casi siete puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 61 puntos.
Respecto a las divisas, el euro se apreciaba por la tarde un 0,46% frente al dólar, hasta negociarse en 1,043 'billetes verdes' por cada unidad de la divisa comunitaria.
Por otro lado, la onza de oro troy volvía a zona de máximos al encarecerse un 0,42%, hasta cotizarse en los 2.916 dólares, mientras que el bitcoin se depreciaba un 2% y se negociaba en los 95.700 dólares.