La bolsa española ha abierto la sesión de este viernes inmersa en la volatilidad más pronunciada. El IBEX 35, que ha abierto en negativo, se ha dado la vuelta y sube el 0,12% en los primeros compases de la jornada. La razón: este tercer viernes de septiembre los mercados de renta variable asisten al vencimiento trimestral simultáneo de futuros y opciones sobre índices bursátiles y acciones. Es el fenómeno que se da cada tercer viernes de marzo, junio, septiembre y diciembre y que se conoce como 'cuádruple hora bruja'.

Así, a la media hora del inicio de la sesión, el IBEX 35 seguía en positivo. La subida ya ha alcanzado el 13% y roza los 11.800 puntos. En concreto, se ha situado en los 11.792,90 enteros. 

El mayor ascenso dentro del IBEX 35 se lo anotaba Cellnex, que subía un 0,42% en la apertura, seguido de Ferrovial (+0,37%), Grifols (+0,25%) y Enagás (+0,22%). Por contra, en el lado de los descensos sobresalían Mapfre, que se dejaba un 1,25%, IAG (-1,09%), Acciona Energía (-0,85%) y Repsol (-0,68%).

Este viernes vencen las opciones y futuros sobre índices y acciones tanto en Europa como en Estados Unidos, en un contexto marcado por las decisiones de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (Fed) y del Banco Central Europeo (BCE) de bajar los tipos de interés, respectivamente.

En el terreno empresarial español, tres fondos inversores --Flat Footed, Mason Capital Management y Sachem Head Capital Management-- han pedido entrar en el consejo de administración de Grifols en pleno proceso de la posible oferta pública de adquisición (OPA) del fondo Brookfield Asset Management y la familia fundadora sobre la empresa catalana.

Además, OHLA ha llegado a un acuerdo con sus bonistas para retrasar el pago del 15 de septiembre del cupón en efectivo, estableciendo que su pago se aplazará hasta el 4 de octubre de 2024.

De su lado, el Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra y Gales ha dictado una resolución por la que deja sin efecto las medidas cautelares solicitadas por la energética NextEra en las sociedades de Aena en el aeropuerto de Luton tras haberse alcanzado un acuerdo entre las partes implicadas en este conflicto, que deriva de los laudos contra España por el recorte de primas renovables.

Europa, en 'rojo'

Las principales Bolsas europeas también abrían en 'rojo', con bajadas del 0,54% para Fráncfort y Londres, en cada caso, del 0,23% para Milán y del 0,17% para París.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 74,79 dólares, un 0,12% menos, mientras que el Texas caía un 0,1%, hasta los 71,09 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1173 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 2,983%.

Por su parte, Wall Street también terminó este jueves en verde y dos sus principales indicadores, el Dow Jones de Industriales y el selectivo S&P 500, alcanzaron máximos históricos, después de que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) recortara los tipos de interés en medio punto. Además, en el día de ayer, el Banco de Inglaterra mantuvo los tipos de interés en el 5%, mientras que esta madrugada, el Banco de Japón y el Banco Popular de China tampoco han llevado a cabo cambios en las tasas. Tras ello, en Asia, la bolsa de Tokio ha subido el 1,53%, mientras que la de Shanghái cotiza con leves caídas.