El Ibex-35 ha iniciado la sesión de este martes con una caída del 0,18%, que a los pocos minutos se ha transformado en un ligero avance del 0,03%, que ha llevado al selectivo madrileño a acercarse a los 12.700 puntos, a la espera de la comparecencia del presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Jerome Powell, en medio de las tensiones arancelarias.
El foco sigue estando sobre Estados Unidos y las decisiones de su presidente, Donald Trump, sobre los aranceles, después de firmar este lunes las órdenes ejecutivas anunciadas en la víspera sobre la imposición de un 25% de aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio, sin excepciones ni exenciones y que, según la Casa Blanca, entrarán en vigor el 12 de marzo.
Bajo el paraguas empresarial internacional, un grupo de inversores liderado por el magnate Elon Musk ha lanzado una oferta de 97.400 millones de dólares (94.524 millones de euros) para comprar la 'startup' estadounidense OpenAI, responsable de ChatGPT.
Desde España, Banco Sabadell ha convocado para el mes de marzo su junta general de accionistas, en la cual se votará, entre otros asuntos, renovar a César González-Bueno como consejero delegado por un nuevo periodo de cuatro años, recoge Europa Press. Además, HBX Group ha fijado su precio definitivo en 11,5 euros por acción en su salida a Bolsa, que está prevista para este jueves, 13 de febrero.
En los primeros compases de esta jornada, los mayores ascensos dentro del Ibex-35 se los anotaban Unicaja, que subía un 1,01% en la apertura, y Colonial (+0,37%), mientras que en el lado de los descensos sobresalía IAG, que se dejaba un 2,9%, y ACS (-1,05%).
Las principales Bolsas europeas abrían con signo mixto. En concreto, Francfort y Milán caían un 0,18% y un 0,02%, respectivamente, mientras que Londres y París subían un 0,21% y un 0,08%, en cada caso.
En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 76,56 dólares, un 0,91% más, mientras que el Texas subía un 0,84%, hasta los 72,93 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0303 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,056%.