El Ibex-35 ha iniciado la sesión de este lunes, la última del mes de marzo, con una caída del 0,66%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 13.221,9 puntos hacia las 9.00 horas, en una semana marcada por la entrada en vigor a partir del miércoles de las medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia arancelaria.

La semana arrancará con los datos de PMI manufactureros de China esta jornada, junto con la inflación alemana, mientras que mañana será el turno del PMI manufacturero de la zona euro y el dato de inflación de los Veinte. Además, el jueves se le tomará el pulso completo a la economía europea con los datos del PMI compuesto, a la par que el viernes se conocerá el paro de Estados Unidos, en el marco de la guerra comercial iniciada por Trump tras su vuelta a la Casa Blanca, que pasa por la implementación de aranceles.

En este contexto, Trump ha defendido que los aranceles impuestos hace una semana a los países que compren petróleo o gas a Venezuela "ya han tenido un fuerte efecto", después de que su Gobierno haya revocado este fin de semana los permisos y exenciones concedidas a varias empresas petroleras, incluida Repsol, para exportar crudo desde el país latinoamericano.

De hecho, Repsol caía más de un 2,6% en la apertura del mercado bursátil, en torno a las 9.05 horas, hasta situarse en 12,13 euros por acción. Fuentes de la compañía consultadas por Europa Press han confirmado que han recibido la carta de la Administración estadounidense en la que comunica la revocación del permiso para la exportación de petróleo venezolano. La decisión de Washington incluye a la petrolera estadounidense Global Oil Terminals, propiedad del millonario y donante del Partido Republicano Harry Sargeant III; a la francesa Maurel et Prom y la ya mencionada Repsol, según tres personas conocedoras de la cuestión citadas por Bloomberg. Estas compañías deberán poner fin a sus operaciones en Venezuela antes del 27 de mayo, explican las fuentes.

IAG y Repsol lideraban los descensos en la apertura

En los primeros compases de la sesión, los mayores ascensos dentro de la Bolsa se los anotaban Enagás (+0,83%) y Endesa (+0,7%), mientras que en el lado de los descensos, sobresalían IAG (-5,93%) y Repsol (-2,45%).

Las principales Bolsas europeas también abrían en rojo, con caídas del 1% para París, del 0,9% para Milán y Fráncfort, en cada caso, y del 0,85% para Londres.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 732,58 dólares, un 0,25% menos, mientras que el Texas caía un 0,32%, hasta los 69,14 dólares. En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0846 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,306%.