El IBEX 35 inaugura la primera sesión de la semana con una caída del 0,80%. El principal índice de la Bolsa española pierde los 9.300 puntos tras el parón de Semana Santa en los mercados europeos. El selectivo español sufre un descenso que contrasta con el cierre en verde de las principales bolsas europeas en la jornada de este martes.
Entre los datos macroeconómicos más importantes, el FMI ha publicado sus previsiones de crecimiento económico. El organismo ha rebajado sus estimaciones de crecimiento mundial al 2,8% por las tensiones financieras y ha avisado de mayores riesgos para un "aterrizaje forzoso" de las economías, especialmente las avanzadas. En el caso de España, el FMI ha revisado un 1,5% al alza sus perspectivas de crecimiento para este año, aunque las ha rebajado un 2% para 2024.
También espera que la inflación se mantenga en el 4,3%, un nivel superior a lo previsto anteriormente. Asimismo, el organismo se ha pronunciado sobre la política monetaria actual y el "nerviosismo" que están experimentando los mercados. En este sentido, considera que los bancos centrales deberían seguir subiendo los tipos de interés, a pesar de la crisis bancaria que ha causado el pánico financiero en las últimas semanas.
Entre los valores que más caen este martes se encuentran Acciona Energía (-4,33%) y su matriz Acciona (-4,24%), seguidos de Banco Santander (-2,84%), BBVA (-1,49%), Naturgy (-1,39%), Cellnex (-1,39%) y Red Eléctrica (-1,39%). Por el lado contrario, las compañías que mejor comportamiento registran son las acereras ArcelorMittal (+4,59%) y Acerinox (+2,59%), Unicaja (+2,27%), Bankinter (+1,84%) y Mapfre (+1,43%).
En el caso de Ferrovial, la compañía que preside Rafael del Pino cae un 1,32% a dos días de la votación en su junta de accionistas del traslado a Países Bajos. Una cita que se produce después de que el Gobierno presionara por carta a la constructora para que reconsiderase la operación y de que el Fondo Soberano de Noruega haya dicho que votará en contra del traslado.
El resto de bolsas europeas cierran en verde, con subidas del 1,15% para Milán, del 0,89% para París, del 0,57% para Londres y del 0,37% para Fráncfort. En el mercado de materias primas, el petróleo sigue al alza tras la decisión de la OPEP+ de recortar la producción diaria de crudo. El barril de Brent, de referencia para el Viejo Continente, sube un 1,3% al cierre del mercado europeo y se sitúa en los 85,2 dólares, mientras que el West Texas Intermediate sube un 1,7% y se sitúa en los 81 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se mantiene fuerte y cotiza en por encima de los 1,09 dólares. Por su parte, las principales criptomonedas prosiguen en su escalada, con el Bitcoin superando los 30.000 dólares, su nivel más alto desde mayo de 2022, y el Ehtereum en los 1.900 dólares. En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se sitúa en el 3,359% y la prima de riesgo en los 104,8 puntos básicos.
En la agenda macro de esta semana destacan los datos de inflación de marzo en Estados Unidos el miércoles y el índice de precios de la producción (IPP) del mismo mes el jueves. Asimismo, este miércoles se publicarán también las actas de la reunión de marzo del FOMC (Comité Federal del Mercado Abierto) de la Reserva Federal (Fed). Además, en Wall Street el viernes será "oficioso" de la temporada de publicación de resultados, que monopolizará la atención de los inversores.