El IBEX 35 mantiene el farolillo en rojo encendido en la media sesión. El selectivo del mercado de valores español aglutina unas pérdidas del 0,30% a esta hora de la mañana, motivadas por el alza del IPC en los datos avanzados por el Instituto Nacional de Estadística. El repunte de la inflación en enero no ha sentado bien al mercado de valores. Pese a que el incremento ha sido de un ligero 0,1%, esto ha sido suficiente para que el IBEX 35 no camine en positivo. Aún ello, el principal índice bursátil del país no pierde los 9.000 puntos.
Durante la mañana, también se ha conocido el dato del PIB de Alemania, el cual remarca que la nación germana ha crecido un 1,8% en 2022, con una contracción de la economía del 0,2% en el cuarto trimestre. De esta forma, se encienden las alarmas de recesión.
La semana viene marcada por las reuniones de los principales bancos centrales. Los inversores estarán atentos a las variaciones monetarias que lleven a cabo el Banco Central Europeo y la Reserva Federal, los cuales parece que llevarán a cabo nuevas alzas de los tipos de interés para rebajar la inflación de cada región. Al mismo tiempo, en la agenda de los inversores españoles figuran los resultados de la banca, que a partir del miércoles comenzarán a oficializar sus cuentas en lo que se espera que sea una lluvia de millones.
A esta hora de la sesión, los valores que vienen rindiendo mejor son Enagás (+1,12%), Sacyr (+0,92%), Cellnex (+0,77%), Logista (+0,57%) y Banco Santander (+0,38%). Al contario, las compañías que aglutinan más pérdidas son Fluidra (-3,40%), IAG (-2,10%), Grifols (-1,76%), Amadeus (-1,74%) y Laboratorios Rovi (-1,56%9.
El resto de las bolsas europeas también cotizaban con caídas en la media sesión, del 0,67% en Fráncfort, del 0,58% en París, del 0,22% en Milán y del 0,04% en Londres.
En cuanto a las materias primas, el Brent, petróleo de referencia en la eurozona, ha reducido las pérdidas cosechadas a comienzos de la mañana y, por el momento, mantiene un descenso del 0,18%, lo que asienta el precio del barril sobre los 86,82 dólares. En la misma línea, el WTI, esquisto de referencia en el mercado estadounidense, cede un 0,10%, lo que ubica el precio del barril sobre los 79,76 dólares. En cuanto al oro, los precios a futuro del metal precioso caen un 0,38%, lo que pone el precio de la onza sobre los 1.922 dólares.
En cuanto a las criptomonedas, el Bitcoin mantiene la caída del 2,78%, llevando el valor de la cripto hasta los 21.237 euros, mientras que el Ethereum agranda la caída hasta cerca del 4%, llevando su precio hasta los 1.546 euros.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0905 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 99 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,299%.