La Bolsa española ha caído el 0,41% este viernes, con lo que rompe una racha de cuatro sesiones consecutivas de ascensos y pierde el nivel de los 12.400 puntos, en una jornada marcada por los datos de inflación en Europa y en EE.UU. En concreto, el Ibex-35 ha cerrado la sesión de este viernes situado en los 12.368,9 puntos, por lo que se aleja de los máximos de 2008 de las dos últimas jornadas, perdiendo la cota de los 12.400 enteros que había conquistado esta semana. En enero, el selectivo de las bolsas y mercados españoles se ha impulsado un 6,67%.

A pesar de que el IBEX 35 ha abierto con avances, se ha dado la vuelta a media sesión y se ha mantenido en terreno negativo hasta el cierre, aunque ha incrementado los retrocesos hacia el tramo final, cuando Wall Street perdía cierto fuelle. Ha roto la tendencia semanal que ha estado marcada por la presentación de los resultados bancarios de BBVA y CaixaBank. Además, la semana ha estacado marcada por la volatilidad provocada por la irrupción de DeepSeek y las decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

Más allá de estas referencias, también destaca la intención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles del 25% a México y Canadá desde este sábado, 1 de febrero. Asimismo, durante esta semana se han conocido multitud de resultados de empresas tecnológicas en Estados Unidos.

Dentro del Ibex-35, la firma de cosmética catalana Puig registró en 2024 un récord de ventas netas de 4.790 millones de euros, con un incremento del 10,9% a perímetro y tipo de cambio constantes (LFL). En este contexto, Merlin ha sido el valor que más ha subido este viernes (+2,66%), por delante de Puig Brands (+1,65%), Naturgy (+1,11%), Amadeus (+1,08%), IAG (+1%) e Indra (+0,71%).

Del lado contrario se han situado Fluidra (-2,96%), Sacyr (-2,11%), Cellnex (-1,70%), BBVA (-1,47%), Banco Santander (-1,25%), Grifols (-1,24%) y Banco Sabadell (-1,13%).

Respecto al resto de los principales mercados europeos, Londres ha subido este viernes un 0,31%; París, un 0,11%; Fráncfort, un 0,02%; y Milán, un 0,12%.

El petróleo se mantenía estable al cierre de la sesión europea. El barril de Brent avanzaba un 0,01%, hasta los 76,88 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 72,86 dólares, un 0,18% más.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha descendido hasta el 3,068%, desde el 3,120% registrado el jueves. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se ha situado en los 60,8 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,20% frente al dólar, hasta negociarse a un tipo de cambio de 1,0411 dólares por cada euro.

La próxima semana se conocerán varias referencias dentro de la agenda macroeconómica. El lunes se publica el PMI manufacturero de la zona euro y el paro de España, así como el IPC de la eurozona. El miércoles será el turno del PMI compuesto, mientras que el jueves se darán datos de la zona euro del PMI de la construcción y las ventas minoristas, además de conocerse la decisión de tipos de interés del Banco de Inglaterra. Finalmente, el viernes se conocerá el paro de Estados Unidos. Respecto a los resultados, la semana que viene se conocerán las cuentas de Unicaja, Banco Santander, Banco Sabadell, ArcelorMittal y Logista.