La bolsa española ha subido el 0,4% este miércoles y ha recuperado los 13.300 puntos. El mercado ha dejado a un lado, temporalmente, el temor a los aranceles que impondrá Donald Trump y se muestra más positivo que el resto de plazas bursátiles europeas. París ha restado un 0,22%; Milán un 0,27%; Londres un 0,3% y Fráncfort un 0,66%.
No obstante, la sesión de este miércoles ha transcurrido en un ambiente de pura volatilidad e indecisión de los inversores. Ha cambiado de signo en sucesivas ocasiones a lo largo de la negociación fruto de la indecisión, si bien finalmente ha cogido fuerza en el último compás y ha recuperado la cota de los 13.300 enteros. Los analistas de Bankinter ya avanzaban una jornada de caídas moderadas -como sí ha ocurrido en el resto de índices europeos- a la espera de conocerse los detalles de los aranceles que Estados Unidos aplicará a todos los países. En concreto, se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparezca a las 22.00 hora española para dar a conocer en profundidad su política arancelaria, de la que ya ha adelantado gravámenes en acero, aluminio y automóviles.
Los grandes valores han cerrado con tendencia mixta y Repsol ha bajado el 2,35%, como el más penalizado del Ibex-35, afectado por el bloqueo de Trump a la exportación de crudo de Venezuela; Telefónica ha cedido el 1% y BBVA el 0,2%. También han descendido Rovi (-1,85%), ArcelorMittal (-1,22%), Indra (-1,09%), y Acerinox (-1,08%).
En el lado alcista, Grifols ha destacado (3,02%), seguido de Amadeus (+2,07%), Aena (+1,74%), Ferrovial (+1,44%), IAG (+1,36%), Endesa (+0,85%) y Mapfre (+0,69%). En el terreno empresarial, ha destacado la evolución de Grifols después de que se haya informado en medios de la posibilidad de que Brookfield esté volviendo a estudiar una posible oferta pública de acciones (OPA) sobre la firma. La cotización se ha llegado a disparar un 15%, pero finalmente ha cerrado con un alza de un 3,02% tras una subasta de volatilidad al comunicar Grifols a la CNMV que desconocía esa operación.
Respecto a las materias primas, el barril de Brent se situaba en 74,63 dólares a la hora de cierre en Europa, un 0,2% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se apreciaba un 0,35%, hasta los 71,45 dólares.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 3,342% tras sumar tres puntos básicos, con la prima de riesgo en los 62,5 puntos respecto al bono alemán.
Respecto a las divisas, el euro cotizaba al cierre europeo en los 1,0862 dólares por cada euro, apreciándose un 0,65% frente a la divisa estadounidense.
Por su parte, la onza de oro troy se encarecía un 0,5% y se cotizaba en zona de máximos en los 3.130 dólares, mientras que el bitcoin subía un 1,65%, hasta los 86.600 dólares.