El Ibex-35 no tiene rumbo fijo este jueves. Arrancó con caídas, para luego mostrar el verde y, más tarde, volver a caer en tan solo 45 minutos, a pesar del apoyo de Bankinter, que ha inaugurado el inicio de la presentación de los resultados en España. A las 9.15 horas, el selectivo subía un 0,04%, hasta los 13.213,6 puntos, y a las 9.50 perdía un 0,39%, 13.155 puntos. Las ganancias acumuladas en el año se elevan al 13,96%.
Dentro del indicador, Bankinter destaca al subir el 3,05%, después de anunciar un beneficio neto de 270,1 millones de euros en el primer trimestre del año, un 34,5% más, gracias a la fuerte actividad comercial, con crecimientos en todos sus negocios y en comisiones. Le sigue Repsol, con un alza del 1,43%; y Endesa, del 1,39%. En el lado de las pérdidas, Fluidra es el valor que más cae, el 0,79%; y Grifols, el 0,76%. Santander también cede el 0,7%; BBVA, el 0,57%; e Inditex, el 0,33%; mientras que Iberdrola suma el 0,52%.
La Bolsa española ha abierto este jueves con cautela, pero con mayor tranquilidad, después de las fuertes turbulencias de semanas anteriores, tras un mensaje más conciliador por parte de EE. UU. sobre los aranceles. El Ibex-35 se anotó en la víspera un alza del 1,52%, y recuperó la cota de los 13.200 puntos, ante la posibilidad de que EE.UU. rebaje los aranceles a China, y mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que no tenía intención de despedir al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell. Todo ello propició las ganancias en Wall Street, donde sus principales indicadores registraron subidas de hasta el 2,5%, en el caso del tecnológico Nasdaq.
Los futuros dan pérdidas en Wall Street
No obstante, los futuros sobre los principales indicadores de Wall Street adelantan a esta hora una tendencia negativa, mientras que en Asia, ha sido mixta. El Nikkei de Tokio suma el 0,43%; y la Bolsa de Shaghái, el 0,03%, en tanto que el Hang Seng de Hong Kong cae el 1,25%.
En Europa, el euro cotiza al alza, y se cambia a 1,136 dólares. Sus principales plazas han arrancado la sesión con tendencia mixta: Fráncfort baja el 0,29%; y París, el 0,72%; mientras que Milán, sube el 0,48%; y Londres, el 0,03%.
Referencias 'macro'
En la agenda macroeconómica del día destaca la encuesta empresarial IFO de confianza alemana, y en EE. UU., el índice de actividad de la Fed de Chicago, y las peticiones iniciales de desempleo semanal. Asimismo, en el plano empresarial, hoy presentan cuentas empresas como Alphabet.
En otros mercados, el Brent, el crudo de referencia del Viejo Continente, sube el 0,82%, hasta los 66,65 dólares, mientras que el oro gana el 1,42%, hasta los 3.342,27 dólares.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo baja al 3,142%, con la prima de riesgo con Alemania en 66 puntos básicos. Y el bitcoin, algo más recuperado, está ya en los 92.230 dólares.