El IBEX 35 logra mantener los 9.000 enteros en el inicio de la sesión, pese a que mantiene una caída del 0,16%. El selectivo del mercado de valores español no ha logrado esquivar los descensos en los primeros compases de la jornada que abre una nueva semana marcada por las reuniones del Banco Central Europeo y la Reserva Federal de Estados Unidos. Ambas instituciones se reúnen para valorar un cambio de política monetaria que parece seguro. Tanto el BCE como la Fed llevarán a cabo nuevas subidas de tipos, aunque el consenso de mercado cree que será de la institución presidida por Lagarde la que muestre una actitud más determinante frente a la inflación.
Al mismo tiempo, el IBEX 35 ha cedido ligeramente debido a la publicación de los últimos datos del IPC, los cuales muestran una ligera alza del 0,1% con respecto a los mostrados el pasado mes de diciembre. La inflación española crece hasta el 5,8% tras cinco meses consecutivos de correcciones. Según los expertos, el cambio al alza se debe a la supresión de la bonificación por los carburantes. El mercado espera que el IPC, en sus datos definitivos del mes de enero, se estabilicen después de que el Ejecutivo nacional decidiese rebajar el IVA en algunos alimentos esenciales.
El IBEX ha amanecido con una caída que, pese a frenar la dinámica positiva, no ha sido tan abrupta como para perder los 9.000 puntos. Al inicio de la sesión, los valores que vienen rindiendo mejor son Cellnex (+1,41%), Sacyr (+0,92%), Banco Santander (+0,66%), Enagás (+0,57%) y Logista (+0,33%). Al contario, las compañías que no logran entablar la tendencia alcista y acumulan las caídas más abultadas son Fluidra (-1,91%), Grifols (-1,60%), Rovi (-1,56%), Amadeus (-1,33%) y Acciona (-1,30%). A esta hora de la sesión, el IBE 35 camina sobre los 9.041 puntos.
Con el euro a 1,085 dólares, París desciende el 0,57 % en la apertura; Fráncfort, el 0,48 %; Londres, el 0,38 %; y Milán, el 0,13 %.
En cuanto al mercado de las materias primas, los contratos a futuro del Brent, esquisto de referencia en la eurozona, mantienen un descenso del 0,78%, lo que asienta el precio del barril sobre los 85,98 dólares. En la misma línea, el WTI, petróleo de referencia en el mercado estadounidense, pierden los 80 dólares por barril, y muestra una caída del 0,44%.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años desciende al 3,21 %, con la prima de riesgo en 100 puntos básicos.
En el apartado de las criptomonedas, el Bitcoin pierde un 2% en las últimas 24 horas, asentándose sobre los 21.397 euros. Por su parte, el Ethereum cede cerca de un 3%, ubicándose sobre los 1.468 euros.