El Ibex-35 ha cerrado prácticamente plano esta semana (-0,03%), tras caer un 0,12% en la sesión de este viernes, lo que le ha impedido recuperar los 13.000 puntos. Una cota en que se asentó durante las dos primeras jornadas de esta semana, en la cual ha evolucionado a remolque de las noticias que iba proporcionando el presidente Donald Trump y, en el terreno español, de los resultados empresariales de algunas cotizadas.
Este viernes, el selectivo restó un 0,12% afectado de nuevo por el retroceso de Wall Street y de la mayoría del sector energético, pero ha terminado cerca de 13.000 puntos (12.952 puntos). En la semana pierde el 0,03%, pero desde el comienzo de año acumula unas ganancias del 11,7%.
Con escasas referencias económicas en las últimas cinco sesiones bursátiles, al Ibex-35 no le han faltado incertidumbres para registrar una alta volatilidad, según explica el analista de XTB, Manuel Pinto, en declaraciones a Europa Press. El incremento de la tensión entre la UE y EE.UU. con la paz de Ucrania como "telón de fondo" y el cruce de acusaciones entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el de Ucrania, Vladimir Zelensky, entre otras.
Pinto explica que las subidas que ha registrado esta semana el Ibex-35 han sido gracias al impulso que han dado la presentación de resultados. Resalta los de Repsol, que sigue mostrado una estructura "eficiente" de producción, a pesar de que puede sufrir algún problema de generación de caja si el precio del petróleo cae por debajo de los 70 dólares.
"Sin embargo, la gran ganadora de la semana ha sido Indra. El sector de la defensa en Europa se ha convertido en el sector de moda de los mercados financieros", explica Pinto, apuntando a la expectativa de un mayor gasto por parte de los países europeos para limitar la dependencia de EE.UU. y las nuevas ayudas a Ucrania.
En el otro lado de la balanza, están las empresas ligadas al turismo, que han sufrido la subida en el precio del petróleo y la rebaja de diversas casas de análisis sobre las compañías del sector después de las fuertes subidas de los últimos meses.
Cae Repsol, sube Telefónica
En la sesión de este viernes, de los grandes valores ha destacado la caída del 3,2% de Repsol (la mayor del Ibex), en tanto que Inditex ha perdido el 2,6% (segunda empresa más bajista); seguidas de Grifols (-1,81%), Mapfre (-1,36%), IAG (-1,06%) y Amadeus (-0,88%).
Han subido Cellnex (+2,75%), Colonial (+1,56%), Puig (+1,50%), Telefónica (+1,26%) y Santander (+1,12%). También en positivo han cerrado el BBVA, con un 0,99%; e Iberdrola, con el 0,22%.
Las principales Bolsas europeas han cerrado con signo mixto: Londres ha perdido un 0,04% y Fráncfort, un 0,12%, mientras que París ha avanzado un 0,39% en la sesión de hoy y Milán, un 0,45%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 75,02 dólares, un 1,91% menos, mientras que el Texas caía un 2,03%, hasta los 71,00 dólares.
El euro, en 1,0456 'billetes verdes'
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0456 'billetes verdes', un 0,43% menos que en la víspera. La subida se ha registrado tras la publicación de las cifras de la actividad económica de EE. UU., que muestran que el sector servicios crece a un ritmo más lento de lo previsto, pero después bajó de nuevo.
El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0461 dólares, frente a los 1,0467 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0465 dólares.