El Ibex-35 ha bajado este jueves el 0,22% y ha perdido la cota de los 13.200 puntos por la caída de la mayoría de los bancos y otros grandes valores. La sesión ha estado marcada por las pérdidas. Después de empezar el día con altibajos y de llegar a registrar ganancias poco después de la apertura, la bolsa se abonaba a esas pérdidas, presididas por los bancos.

Al cierre de la sesión, CaixaBank se ha dejado un 1,97%, seguida de Banco Santander (-1,04%), BBVA (-0,85%), Banco Sabadell (-0,77%) e IAG (-0,58%). En el sector bancario, este jueves, Bankinter ha publicado sus cuentas trimestrales, abriendo la temporada de resultados trimestrales en el selectivo madrileño. El banco obtuvo un beneficio neto atribuido de 270 millones de euros en el conjunto del primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 34,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Por su parte, el BBVA ha anunciado que va a proceder a la amortización anticipada total de dos emisiones de cédulas hipotecarias que cotizan en el AIAF, Mercado de Renta Fija, por un importe conjunto de 3.500 millones de euros.

Del lado contrario, Solaria ha avanzado un 3,15%, por delante de Aena (+1,80%), Bankinter (+1,65%), Ferrovial (+1,26%), Acciona (+1,24%), Endesa (+1,03%) y Naturgy (+1,01%).

De su lado, Aena reparte este jueves un total de 1.646 millones de euros en dividendos con cargo a los resultados del ejercicio de 2024, lo que supone el pago más alto de su historia, de los cuales el Estado español recibe 746,6 millones de euros, ya que posee un 51% del operador aeroportuario.

En el mercado continuo se han intercambiado títulos por 1.023 millones de euros. Oryzon Genomics encabezó las caídas (-11,7 %) tras efectuar una ampliación de capital "acelerada", y Squirrel las subidas (4,19 %).

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó casi ocho centésimas, hasta el 3,089 %. La prima de riesgo con Alemania bajó a 64,4 puntos básicos.

Leves ascensos en el resto de Europa

El Ibex-35 ha sido el 'farolillo rojo' entre las principales Bolsas europeas, con Londres subiendo un 0,05%; París, un 0,27%; Fráncfort, un 0,47%; y Milán, un 0,96%. Dentro de la agenda 'macro' europea, este jueves ha trascendido que la confianza de los empresarios alemanes ha mejorado en abril por cuarto mes consecutivo, según refleja el índice elaborado por el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo), que sube a 86,9 puntos desde los 86,7 del mes anterior, su mejor lectura desde julio de 2024, a pesar de las tensiones comerciales desatadas por la subida de aranceles anunciada a principios de mes por Estados Unidos.

En el plano internacional, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se reúne este jueves con el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, para seguir profundizando la relación bilateral entre ambos países y para trasladarle la "mano tendida" de Europa para llegar un acuerdo "justo y equilibrado" en materia comercial y evitar el conflicto arancelario.