El Ibex-35 ha iniciado la sesión de este miércoles con una subida del 1,24%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 13.171,3 puntos, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, redujera las tensiones comerciales con China y, además, reculara en su intención de despedir al presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Jerome Powell.

En concreto, la Casa Blanca ha afirmado que "prepara el terreno" para un potencial acuerdo con Pekín sobre aranceles después de que la Administración Trump impusiera un 125% de gravámenes a las importaciones procedentes de China que se suman a otro 20% por el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos. Por otro lado, el mandatario estadounidense ha confirmado que no tiene "ninguna intención de cesar" a Powell, días después de criticarle y presionarle públicamente para que bajara los tipos de interés a un ritmo más rápido.

En este contexto, la Bolsa de Madrid se contagiaba por la remontada de Wall Street, pues el selectivo Dow Jones de Industriales concluyó la sesión de ayer con un alza del 2,66%, hasta los 39.186,98 puntos; el tecnológico Nasdaq con una subida del 2,71%, hasta los 16.300,42 puntos, y el S&P 500 con un aumento del 2,51%, hasta los 5.287,76 puntos.

En los primeros compases de esta sesión, las mayores subidas dentro del Ibex-35 se las anotaban IAG (+2,27%), Amadeus (+2,10%), Banco Santander (+2,07%) y Unicaja Banco (+2,02%), mientras que los 'farolillos rojos' eran Redeia (-0,93%), Iberdrola (-0,67%) y Endesa (-0,62%).

Las principales Bolsas europeas también abrían en 'verde', con alzas del 2,22% para Francfort, del 1,35% para París, del 0,97% para Londres y del 0,95% para Milán.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 1,38%, hasta los 68,37 dólares, al tiempo que el de Texas se situaba en 64,6 dólares, un 1,46% más.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar avanzaba hasta los 1,1395 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años escalaba hasta el 3,148%.