El mercado bursátil ha amanecido, de nuevo, con la espada de Damocles de la política arancelaria del presidente americano Donald Trump que, en la víspera, anunció la imposición de un arancel del 25% a todas las importaciones de coches. Con este anunció, el Ibex-35 ha iniciado la sesión de este jueves con una caída del 0,78%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 13.328 puntos. Sigue a remolque de Wall Street que cerró la sesión de la víspera en rojo, y al término de la sesión, el Dow Jones de Industriales bajó un 0,31%, el selectivo S&P 500 cedió un 1,12% y el tecnológico Nasdaq cayó un notable 2,04%.

Entre las mayores caídas de la apertura del mercado español se encuentran los bancos, perdiendo el Sabadell, un 2,52%; CaixaBank, el 2,46%, y el BBVA, el 2,51%. Por su parte, Unicaja también se deja el 2,09%, Santander el 1,92% y Bankinter el 1,56%. También muestra signo negativo ArcelorMittal, el 2,45%. 

Liderando las ganancias de la apertura se sitúan Endesa, con un avance del 2,20%, seguido de Iberdrola, con el 0,59%, y Redeia, con el 0,52%.

En el mercado continuo, destaca la caída de EDreams Odigeo, del 13,77%, seguido de Vocento, con el 6,76%, y OHLA, con el 5,61%.

Respuesta generalizada a los aranceles

Las bolsas están respondiendo con estos descuentos en torno al 1% al anuncio hecho este miércoles por Trump, con Wall Street ya cerrada, de que a partir de la próxima semana, del día 2, aplicará un arancel del 25% para todos los automóviles que sean exportados a su país, una nueva y agresiva medida que recrudece la guerra comercial iniciada por su Administración.

En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, registró este jueves una caída del 0,6 % arrastrado por el sector del motor, mientras el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, subió un ligero 0,09%, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó un 0,15% y el parqué de Shenzhen se anotó el 0,23%.

Petróleo y euro

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 72,88 dólares, un 0,25% menos, mientras que el Texas caía un 0,27%, hasta los 69,46 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0761 'billetes verdes', en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,385%.