La bolsa española ha subido este martes un 1,37% y se ha acercado a 12.400 puntos, favorecida por la subida de la banca y el sector energético, así como por el repunte de Wall Street tras aplazar Estados Unidos la aplicación de aranceles a México y Canadá. El índice de referencia del mercado nacional, el Ibex-35, ha ganado 167 puntos, ese 1,37%, hasta 12.372,8 puntos. En el año acumula una subida del 6,71%.
Después de un comienzo de sesión titubeante, la bolsa española apostó por las ganancias con el repunte de los bancos (subieron el 2,6% de media) y de las empresas energéticas, y remató el día cerca de 12.400 puntos con el alza del 0,25% del parqué neoyorquino al cierre nacional. Wall Street había acabado con pérdidas el lunes, aunque se conociera que Estados Unidos retrasaba un mes la aplicación de aranceles a México y Canadá. El índice Dow Jones de Industriales cedió el 0,28%, el S&P 500 el 0,76 % y el Nasdaq Composite el 1,2%.
En este contexto, Solaria ha sido el principal valor alcista (+5,09%), por delante de Unicaja (+4,27%). Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que supone más que duplicar (+115%) el resultado neto registrado en el año anterior. Además, el banco ha anunciado un dividendo de 0,074 euros por acción, que será complementario al pago de 0,06 euros que dio el otoño pasado. De esta forma, elevará el 'pay out' al 60%.
También en tono positivo han cerrado Naturgy (+3,18%), Banco Santander (+3,04%), CaixaBank (+2,52%), BBVA (+2,37%), Sacyr (+2,35%), Acciona Energía (+2,29%) y Banco Sabadell (+2,07%). Solamente siete valores han finalizado la jornada en 'rojo': Indra (-5,34%), Puig Brands (-1,61%), Cellnex (-1,27%), Telefónica (-1,06%), Fluidra (-0,92%), Grifols (-0,34%) y Merlin (-0,09%).
La evolución en bolsa ha sido positiva para la mayoría de los principales índices bursátiles europeos, salvo Londres, que ha caído un 0,12%. París ha avanzado un 0,74%; Fráncfort, un 0,39%; y Milán, un 1,29%.
En Asia se registraban ganancias, aunque China comunicaba que grabará los productos agrícolas y otros energéticos que importa de Estados Unidos. Las autoridades chinas han anunciado la imposición de aranceles sobre productos estadounidenses: en particular del 15% sobre el carbón y el gas licuado y del 10% sobre el petróleo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas. Estas medidas entrarán en vigor a partir del próximo lunes, 10 de febrero. Hong Kong ganó el 2,83% Seúl el 1,13% y Tokio el 0,72%. Las plazas de Shanghái y Shenzhén seguían cerradas por el Nuevo Año chino.
Bonos y divisas
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha repuntado hasta el 3,013%, desde el 3,004% del lunes. De esta forma, la prima de riesgo se ha situado en 61,8 puntos básicos.
Respecto a las divisas, el euro se apreciaba un 0,40% frente al dólar al terminar la sesión europea, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,0383 dólares por cada euro.
El petróleo evolucionaba de forma mixta al terminar la sesión bursátil en Europa. Mientras el Brent subía un 0,25%, hasta 76,15 dólares, el West Texas Intermediate (WTI) caía un 0,52%, hasta 72,78 dólares. El oro seguía en zona de máximos, alrededor de 2.820 dólares (ayer marcó un máximo intradía en 2.830,74 dólares) y el euro se cambiaba a poco más de 1,03 dólares.