La calma vuelve al Ibex-35. El principal indicador de la bolsa española se dejó un 1,19% el pasado jueves, cuando se conocieron los aranceles de Donald Trump. Pero agudizó las pérdidas el viernes hasta el 6,1% y se dejó también el lunes otro 5%. Tras dos jornadas de infarto, el selectivo recupera este martes un 2,3% y con ello los 12.000 puntos. El verde se ha impuesto en ambos lados de Atlántico, pues Wall Street también arrancaba la jornada con avances de hasta el 4%. 

Las bolsas de Asia, que cerraron al alza esta madrugada, animaban al mercado europeo desde primera hora de este martes. El índice Nikkei de Tokio subió un 6% y el índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, escaló un 1,5%. Siguiendo este camino, el color verde también se imponí hoy en Europa, donde las bolsas de Madrid, París, Milán, Fráncfort y Londres, dejan atrás las fuertes caídas de los últimos días.

En el Viejo Continente, de hecho, todas las bolsas lograban hoy subir más de un 2%. De vuelta al Ibex-35, solo dos valores han cerrado en rojo, Repsol (-1%) y Telefónica (-0,1%). Por su parte, Indra, IAG y Fluidra son los que más han rebotado, un 5%. El Santander, ACS, BBVA y Amadeus, también han subido este martes más de un 4%. 

Fuera del Ibex, Fluidra subía más de un 3% este martes tras presentar su plan estratégico para los próximos años. La catalana prevé un crecimiento anual de las ventas de entre el 6% y el 8% y un aumento del margen ebitda ajustado por encima del 25%.

El euro se resiste pero el petróleo sube ligeramente

En el mercado de divisas, el euro sigue resintiéndose y baja este martes hasta los 1,0899 dólares. En el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años se relajaba ligeramente hasta el 3,322%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 71 puntos. Mientras que el oro, considerado normalmente activo refugio, se recuperaba un 0,85% y se negociaba en los 3.010 dólares, tras sufrir también importantes caídas por la guerra arancelaria.

En el mercado de materias primas, el petróleo Brent se une a las subidas este martes y alcanza los 64,32 dólares después de perder más del 14% en las últimas tres sesiones por el impacto de los aranceles de Estados Unidos. Aunque las previsiones no son muy optimistas, pues Goldman Sachs ha pronosticado que los precios del petróleo podrían caer por debajo de 40 dólares por barril a finales del próximo año si la guerra comercial desatada por Donald Trump aboca al mundo a una recesión y los productores de la OPEP+ revierten los recortes existentes en la extracción de crudo.

La guerra comercial se suaviza

En el plano geopolítico, China y Europa son los protagonistas del día. China amenazó ayer con aumentar un 50% sus aranceles a Estados Unidos y Trump ha respondido subiendo aún más los suyos, hasta el 103% a las importaciones chinas. En Europa se ha optado por un tono más suave, primero se ofreció una eliminación de aranceles mutua a los productos de índole industrial, y ahora se estudia imponer unos aranceles del 25% a más de 1.500 productos de EEUU.

Y en este contexto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha hecho un llamamiento a China para evitar una mayor escalada en la guerra comercial y ha instado a buscar salidas negociadas.

Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, asegura que China quiere un acuerdo sobre aranceles con Estados Unidos "desesperadamente, pero no saben cómo empezar" a negociarlo, y afirma que la Casa Blanca está esperando una llamada del presidente chino, Xi Jinping.