El Ibex-35 ha recuperado en la sesión de este jueves la mitad de su caída acumulada por los aranceles de Trump tras confirmarse la tregua de 90 días entre el mandatario estadounidense y la Unión Europea. El rebote es del 4,02% y sirve para alcanzar los 12.299 puntos y recuperarse de parte de un desplome que llegó a ser del 11% después de los anuncios del presidente de Estados Unidos. El selectivo español se ha salvado de un posible efecto de la subida de aranceles del 20% anunciada por la Casa Blanca a China, que ya sufre un sobrecoste del 145% en sus productos de importación. 

Se trata de la mejor sesión desde 2020 y una de las mayores subidas desde que el índice comenzara a operar en 32 años. Tales subidas suelen suceder a grandes caídas, como ya sucedió durante la pandemia en 2020, en plena crisis de deuda y del euro entre 2011 y 2012 y durante la crisis financiera mundial de 2008, tiempos todos ellos convulsos y de fuertes caídas que después se saldaron con grandes rebotes. 

El principal ganador de la sesión en el selectivo español ha sido la catalana Fluidra, que ha subido un 7,68% después de presentar su plan de combate a los aranceles, con una subida de precios activada de manera preventiva, y un plan de negocio con el que espera seguir creciendo en los próximos años. Por detrás se ha situado Bankinter, con un rebote del 7,51% justo el día en que anunciaba una nueva tarjeta de la mano de Moeve, y de la también catalana Grifols, tercera mayor subida con un 6,63% y una intensa actividad en Estados Unidos, donde cuenta con producción local. BBVA y Caixabank, con subidas de más del 6%, han sido las otras grandes beneficiadas en una jornada sin ninguna caída entre las principales cotizadas. 

Incluso las peores paradas en la sesión han mejorado su valor en Bolsa: Repsol ha subido un 1,92%, Redeia un 2,13% y un 1,57% Telefónica, que ratificaba en la presidencia a Marc Murtra tras su junta de accionistas, en la que confirmó el plan de reducir el coste operativo de la empresa y aumentar su eficiencia. 

Las bolsas europeas también han subido, con cifras cercanas o superiores al 4% tanto en Frankfurt (4,67%) como en París (3,83%) como en Milán (4,72%), mercados todos ellos que llegaron a repuntar un 5%, pero que suavizaron su rebote al contagiarse de un Wall Street que abrió con caídas cercanas al 3% como reacción a la histórica subida de su jornada anterior, cuando recuperó un 7% tras la tregua arancelaria.  Londres también ha subido, en su caso un 3,04%. 

El barril de Brent cotizaba en los 63,43 dólares, un 3,15% menos, al tiempo que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 60,03 dólares, un 3,72% menos.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,313%, desde el 3,349% registrado al cierre del miércoles. De esta forma, la prima de riesgo ha descendido a 73,3 puntos básicos.

Al cierre de la sesión europea, el euro se apreciaba un 2,18% frente al dólar, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1188 dólares con respecto al euro.