El principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, ha bajado el 0,18% este viernes, lo que deja las pérdidas semanales en el 1%, después de haber experimentado fuertes vaivenes durante el desarrollo de las últimas cinco sesiones bursátiles, que se han movido al ritmo que ha marcado la guerra arancelaria. El Ibex ha perdido este viernes 21,6 puntos, ese 0,18% y ha cerrado en los 12.286 puntos. En el cómputo anual, gana el 5,96%.
De los grandes valores del Ibex, este viernes, Repsol ha sido el más castigado en la sesión de este viernes al perder el 1,76%; por detrás, Banco Santander (-1,31%) y BBVA (-0,88%). Con ganancias, han cerrado Inditex (0,22%); Iberdrola (1,38%) y Telefónica (1,16%).
Atendiendo a la evolución semanal del Ibex-35, los mejores resultados han sido para el sector de la banca, con Bankinter (+6,09%), Unicaja (+4,58%), CaixaBank (+3,04%), Sabadell (+2,26%), Santander (+1,71%), Inditex (+1,68%), ArcelorMittal (+1,36%) y Puig (+1,23%).
Del lado contrario, se han situado Repsol (-11,06%), Telefónica (-7,11%), Cellnex (-6,76%), Enagás (-3,91%), Aena (-3,89%), Naturgy (-3,64%), Grifols (-3,52%), Ferrovial (-2,85%) e Iberdrola (-2,71%).
La semana ha venido marcada, de nuevo, por la incertidumbre generada por la política arancelaria americana y por la negativa respuesta de los mercados internacionales. Así, jornada tras jornada, la volatilidad y los sucesivos vaivenes han marcado la evolución diaria, y finalmente semanal, del selectivo español. De hecho, el selectivo español ha encadenado su tercera semana consecutiva en negativo, si bien el resultado de estos últimos cinco días no ha sido tan grave como el de la pasada semana, cuando el indicador se hundió un 6,67%.
A la hora de valorar el impacto en los mercados, el analista de mercados Manuel Pinto ha apuntado -en declaraciones a Europa Press- que se cierra una semana en la que se han registrado "las mayores fluctuaciones de las últimas décadas en los mercados bursátiles, en los bonos, e incluso en las divisas, que han tenido fuertes picos de volatilidad".
Según este experto, la marcha atrás de Trump en sus aranceles globales y especialmente con la UE son un "balón de oxígeno" sobre las expectativas de crecimiento económico, lo cual beneficia principalmente a los sectores más cíclicos de la economía, como los bancos, precisamente los ganadores en esta semana dentro del Ibex 35.
En esa estela, ha considerado con el foco en el selectivo español que las empresas ligadas a las materias primas o al consumo discrecional, como es el caso de Inditex, también han recuperado algo de terreno perdido de las últimas semanas, mientras que, en el lado opuesto se encuentra Repsol, que sufre la inestabilidad del precio del petróleo.
De su lado, Pinto ha apostillado que las empresas con fuertes niveles de endeudamiento también han sido castigadas por las subidas en la rentabilidad de los bonos; además, las empresas con mayor ponderación de sus resultados en Estados Unidos, como es el caso de Fluidra, ACS, Grifols o Acerinox, han sufrido por el desplome del dólar.
Más dudas en Europa
A su vez, este viernes, los mercados europeos han disipado la euforia de la sesión de la víspera, afectados por el comportamiento negativo que experimentó Wall Street el jueves, a lo que se suma el recrudecimiento de la guerra arancelaria entre Estados Unidos (EE.UU.) y China.
Las principales plazas bursátiles han cerrado mayoritariamente en negativo. Fráncfort ha bajado el 0,92%; Milán, el 0,73%; el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas de mayor capitalización europea, el 0,66%, y París, el 0,3%. Se ha desmarcado Londres con un avance del 0,64%.
Mientras, la bolsa neoyorquina ha abierto sin rumbo fijo, pero al cierre de las bolsas europeas, sus tres principales índices conseguían cotizar con ganancias y el Nasdaq avanzaba el 0,47%; el Dow Jones, el 0,19% y el S&P 500, el 0,06%.
Las principales plazas asiáticas, por su parte, cerraron con tendencia mixta por las nuevas tensiones entre EE.UU. y China, y Tokio bajó el 2,96% y Seúl, el 0,5%. Subieron Hong Kong, el 1,13% y Shanghái, el 0,45%.