El Ibex-35 reduce los números rojos registrados en la apertura del mercado, aunque sigue cediendo cerca del 5%. El selectivo español, que ha amanecido con todos los valores en negativo, ha recuperado el nivel de los 11.800 puntos, en línea con el resto de mercados europeos, que también relajan sus caídas, aunque continúa el derrumbe bursátil que comenzó el pasado jueves tras confirmar el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, la aplicación de aranceles.
Así, la Bolsa española ha llegado a tocar mínimos del año al situarse en 11.605,10 puntos en los primeros compases de sesión, por debajo de los 11.676,90 con los que cerró el 2 de enero, ha remontado este mediodía y, al reducir su caída al 4,95%, ha recuperado los 11.800 puntos. El euro se aprecia el 0,12%, pero ha perdido el cambio de 1,10 euros respecto al dólar.
En la media sesión, la Bolsa de Milán registra las mayores pérdidas, del 6,12%, seguida de Fráncfort, con el 5,76%; París, con el 5,36%, y Londres, con el 4,75%. El Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, cae el 5,68%. Los inversores se muestran atentos ahora a las negociaciones que puedan ir surgiendo en política arancelaria.
El subsecretario de Estado polaco del ministerio de Desarrollo Económico y Tecnología, Michal Baranowski, se ha mostrado favorable este lunes a que la Unión Europea avance hacia "una negociación de un acuerdo comercial positivo" con Estados Unidos "tan pronto como sea posible" ante la imposición de aranceles por parte de la administración estadounidense.
Todo el Ibex-35 se mantiene en rojo
En este contexto, el Ibex-35, con todos los valores en rojo desde primera hora de la mañana, son IAG y Banco Sabadell los valores que más caen, el 8,85% y el 8,48%, respectivamente. Les siguen en las caídas Amadeus, con el 7,17%; Acciona, con el 6,84%; Santander, con el 6,78%; BBVA, con el 6,73%; ACS, con el 6,44%; Caixabank, con el 6,43%, y Unicaja, con el 6,32%. Entre los valores que menos caen se encuentra Redeia, con el 2,87%; Rovi, con el 3,53%; Iberdrola, con el 3,55%; Feerrovial, con el 3,59%; Telefónica, con el 3,66%; Aena, con el 3,84%, y Colonial, con el 3,94%.
Los futuros de Wall Street cotizan con caídas superiores al 2% a media sesión, que se traducen en una bajada del 2,57% para el Dow Jones de Industriales, del 2,47% para el S&P 500 y del 2,69% para el Nasdaq.
Descalabro en las bolsas asiáticas
Por su parte, las bolsas asiáticas también se han desplomado este lunes, el índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei se dejaba más de un 6% al descanso de la media sesión, retrocediendo más de 2.000 puntos; la Bolsa de Hong Kong ha registrado el mayor descenso desde 2008, con una caída del 13,2%; mientras que el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ha bajado un 7,34%, y el Shenzen, un 9,66%.
En cuanto a las materias primas, impactado por los aranceles impuestos por Trump, el petróleo cede casi el 3%. El barril del crudo Brent para entrega en junio, por su parte, cae un 2,82%, hasta situarse en 63,73 dólares, y el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE.UU., también baja un 2,89%, hasta los 60,22 dólares el barril, antes de la apertura oficial del mercado.
El bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, también se ve afectado por la situación arancelaria y el temor a una recesión y cae el 1,78%, hasta los 77.375,1 puntos.