El Ibex- 35 ha cerrado la sesión de este martes con una subida del 2,14%, en los 12.879,3 puntos, por encima de la subida del 1,25% que venía registrando en el tramo medio de la jornada.
En el contexto de pausa en la aplicación de aranceles, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se reunirá este martes en Washington con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y con otras autoridades, instituciones multilaterales y representantes empresariales del país, tras la nueva política arancelaria puesta en marcha por la Administración Trump y las advertencias del Gobierno de Estados Unidos a España por su acercamiento a China.
Además, el gobierno estadounidense ha anunciado la imposición de un gravamen de casi el 21% a la mayoría de tomates procedentes de México, una medida que entrará en vigor a partir del próximo 14 de julio y que ha justificado aludiendo a los "precios injustos" de este producto.
Con todo, los expertos de Banca March han señalado en su informe diario que Donald Trump sigue rebajando el mensaje lanzado el 2 de abril, ya que el lunes señaló que está pensando en retrasar los aranceles sobre los automóviles para que los productores ajusten sus cadenas de suministro. "Lo que indica que el mandatario y su equipo son conscientes del efecto de las nuevas sobre la economía real", han sostenido los expertos de la entidad.
No obstante, avisan de que a pesar de la tregua arancelaria, esto no supone "una vuelta atrás" en la totalidad de las medidas y que, como se vio en el primer mandato, las cargas sobre China "seguramente se mantendrán durante más tiempo y serán relativamente más elevadas, lo que mantendrá la tasa de aranceles promedio en los niveles más altos de los últimos 100 años".
Dentro de la agenda macroeconómica, este martes ha trascendido que la confianza de los inversores alemanes ha empeorado de manera significativa en abril como consecuencia de los "cambios erráticos" en la política comercial de Estados Unidos, según el Centro de Investigaciones Económicas Europeas de Leibniz (ZEW, por sus siglas en alemán).
En concreto, el dato de confianza de los inversores alemanes se ha situado en abril en -14 puntos, frente a los 51,6 del mes anterior, lo que supone la peor lectura del índice desde julio de 2023, después de sufrir la mayor caída mensual desde febrero de 2022.
En el terreno empresarial español, el grupo Airtificial firmó en los tres primeros meses de 2025 siete proyectos en Asia para el sector de la automoción, lo que le ha llevado a avanzar en el cumplimiento de su plan estratégico.
Banco Santander ha sido el principal valor alcista (+3,59%), por delante de Amadeus (+3,55%), Colonial (+3,15%), Banco Sabadell (+2,93%), Acciona (+2,93%), Cellnex (+2,90%), Unicaja (+2,90%) y Fluidra (+2,59%).
Del lado contrario, solamente Puig ha cerrado la jornada en negativo, al ceder un 4,41%, coincidiendo con la publicación de resultados de LVMH, que han decepcionado al mercado. Las menores subidas han sido para Acerinox (+0,26%), Repsol (+0,46%), ArcelorMittal (+0,59%) y Telefónica (+1,09%).
Aunque todos los principales índices europeos han cerrado la jornada con subidas, el alza no ha sido similar. Así, Londres ha subido un 1,46%; París, un 0,88%; Fráncfort, un 1,32%; y Milán, un 2,29%.
En el mercado de materias primas, el barril de petróleo de tipo Brent se situaba en 64,35 dólares al cierre de la sesión europea, un 0,83% menos, al tiempo que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 61,04 dólares, un 0,81% menos.
El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años en los mercados secundarios de deuda se ha situado en el 3,240%, desde el 3,211% del cierre del lunes. De esta forma, la prima de riesgo ha remontado ocho décimas, hasta los 70,7 puntos básicos.
Respecto a las divisas, al cierre de la sesión europea, la moneda comunitaria cotizaba depreciándose un 0,52% frente al dólar, hasta cruzarse en 1,1291 dólares por cada euro.