La Bolsa española, en línea con el cierre de ayer, sube en los primeros compases de sesión el 0,17%, y mantiene los 13.000 puntos, al igual que el resto de Europa, pendiente del inicio de conversaciones entre EE. UU. y Rusia en Arabia Saudí sobre la paz en Ucrania. En la apertura, el IBEX, que ayer logró superar la barrera de los 13.000 puntos por primera vez en 17 años, suma 23,5 enteros, el 0,17%, y se sitúa en 13.039,3 puntos. En lo que va de año, registra un avance del 12,47%.
En una sesión en la que los mercados volverán a contar con la referencia de Wall Street tras permanecer ayer cerrada por la festividad del día de los Presidentes, con el euro depreciándose el 0,17%, y cambiándose a 1,0464 dólares, las restantes bolsas europeas también registran avances, que son del 0,3% para Milán; del 0,16% para Fráncfort y París; y del 0,08% para Londres. El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también avanza, el 0,13%.
Bienvenida a la paz
Los mercados europeos reciben de este modo con subidas el inicio en Riad de la primera reunión a alto nivel entre los jefes de las diplomacias de Estados Unidos, Marco Rubio, y Rusia, Serguéi Lavrov, para asentar las bases para negociar el fin de la guerra en Ucrania. En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 0,25% este martes, aupado por el avance de las empresas vinculadas al sector de defensa ante los nuevos desarrollos en Ucrania y de la banca, tras subir el rendimiento del bono nipón, mientras que el selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, sumó un 0,31%. Por su parte, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái cayó hoy un 0,93%; y el parqué de Shenzhen se dejó el 1,61%.
En el Ibex-35, las mayores subidas son para Solaria, con el 1,16%, seguido de Mapfre, con el 1,11%; Acerinox, con el 0,73%; CaixaBank, con el 0,56%; y Sacyr, con el 0,48%. Las mayores caídas son para Enagás, que a pesar de abrir en positivo, con una subida del 0,65 %, ya se ha dado la vuelta y cede el 2,8% tras presentar sus resultados de 2024 en los que perdió 299,3 millones en 2024 por el impacto de las minusvalías de la venta de la estadounidense Tallgrass y el laudo de GSP (Gasoducto Sur Peruano), frente a las ganancias de 342,5 millones de un año antes.
En el mercado continuo, la mayor subida es para Ezentis, con el 4%, seguido de Deoleo, con el 3,4%; y OHLA, con el 3,33%; mientras que las mayores caídas son para Gam, con el 3,03%; y Miquel y Costas, con el 2,66%.
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años, considerado el de referencia, avanza hasta el 2,508%, mientras que el español también sube hasta el 3,159%. En cuanto a las materias primas, el oro escala el 0,86 %, hasta los 2.925 dólares el precio de la onza, mientras el petróleo también sube. El barril de petróleo Brent se negocia a 75,37 dólares con un alza del 0,19%, mientras que la subida del West Texas Intermediate (WTI), de EE. UU. es más amplia, del 0,95%, hasta los 71,38 dólares el barril, antes de la apertura oficial del mercado.
El bitcóin cae el 1,18 %, hasta los 95.282.