El verde está siendo el color predominante en el Ibex-35 este martes, en lo que se puede considerar una jornada de rebote tras las fuertes caídas de los últimos tres días y el desplome del 5% de ayer lunes arrastrado por las noticias sobre los aranceles de Trump. No obstante, en varias ocasiones el selectivo ha perdido fuelle y ha entrado en pérdidas. A las 13.00 horas, sin embargo, pugna por romper la barrera de los 12.000 enteros -11.936 puntos- con subidas del 1,3%. En los primeros minutos, el selectivo crecía en el entorno del 1% y a las 9.20 horas, cotizaba cerca del 0,3%, tras haber tocado pérdidas en algunos momentos puntuales. De momento se frena la sangría de las tres últimas sesiones -tras los anuncios del Día de la Liberación-, en las que ha perdido casi un 12%, afectado por la guerra arancelaria y el miedo a una recesión global.
Las principales bolsas del continente asiático, que lograban remontar el vuelo este martes, se han ido dando la vuelta y han cerrado este martes en rojo, con Indonesia y Vietnam liderando las fuertes caídas, en medio de un nerviosismo generalizado en los mercados mundiales por el temor a las consecuencias de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El mercado de valores de Yakarta cayó 514.48 puntos, un 7,9%, y el selectivo JCI se situó en 5.996,14 enteros, tras permanecer cerrado desde el pasado 28 de marzo.
La cotización en Indonesia fue interrumpida este martes durante 30 minutos por fuertes pérdidas -casi el 10%- registradas al inicio de la jornada, que llevaron al JCI a tocar momentáneamente su nivel más bajo desde mayo de 2021. El índice VN del parqué de Ho Chi Minh (la antigua Saigón) se dejó 77,88 puntos, un 6,43%, hasta los 1.132,79 enteros. El STI de Singapur descendió 71,03 enteros, un 2,01%, y se situó en 3.469,47 unidades. En Malasia, el parqué de Kuala Lumpur cayó 0,24 unidades, el 0,02%, y el selectivo KLCI se quedó en 1.443,56 puntos. En Tailandia, el SET de Bangkok, decreció 50,62 puntos, un 4,5%, y finalizó en 1.074,59 enteros.
Por su parte, el PSEi de Manila sumó 183,49 enteros, un 3,15%, hasta las 6.006,34 unidades. Por su parte, las autoridades y las empresas chinas han desplegado toda su maquinaria inversora para estabilizar los mercados tras la zozobra causada el lunes por la intensificación de la guerra comercial desde Estados Unidos y la dura respuesta de China a los nuevos aranceles. Las bolsas de Shanghái y Shenzhen repuntaron y registraron subidas del 1,58 y del 0,64 % este martes, respectivamente, si bien quedaron lejos de recuperar las pérdidas anotadas este lunes, del 7,34% en Shanghái y del 9,66% en Shenzhen.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong también ha subido este martes, un 1,51%, tras registrar el lunes su mayor descenso desde la crisis de 2008. Tokio también se ha decantado por recoger beneficios, con unas ganancias del 6% al cierre.
Bolsa española
A las 13:20 horas, el Ibex-35 suma 175 puntos, el 1,5%, y se sitúa en 11.959 puntos, y en lo que va de año, ha reducido sus ganancias al 2,19%. Las bolsas europeas también cotizan con alzas superiores al 1% a esta hora, de manera que Londres sube el 2,03%, Fráncfort el 1,5%, París, el 1,34% y Milán, el 1%. El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también avanza el 1,3%.
Por su parte, el euro tras las revalorizaciones frente al dólar de los últimos días, en esta sesión se encuentra prácticamente plano, con un alza del 0,03%, y se cambia a 1,09 unidades.
Por valores, las mayores caídas son para Aena, con el 2,33%; Telefónica, con el 1,85%; Inmobiliaria Colonial, con el 1,35%, y Repsol, con el 1,3%. Con ganancias superiores al 2% en el Ibex se sitúan Indra, con el 5,75%, IAG, con el 4,94 %; Bankinter, con el 2,64%; ACS, con el 2,62 %, y Amadeus, con el 2,28%.
Por su parte, Fluidra, que ha llegado a registrar ganancias en esta sesión del 3,5% tras anunciar que sus ventas en el primer trimestre alcanzaron los 563 millones de euros, un 7% más en comparación con el mismo período del año anterior, reduce ahora sus ganancias en bolsa al 0,62%.
En el mercado continuo, Renta Corporación lidera las ganancias, con el 7,84%, por delante de Montebalito, con el 6,87%, y Squirrel, con el 6,78%, mientras que Lingotes encabeza las caídas, con el 5,88%, seguido de Fomento, con el 3,22%, y Talgo, con el 2,85%.