El principal selectivo de la Bolsa española, el Ibex-35, sube el 1,03% tras la apertura de este miércoles y está a un lado y al otro del límite de los 12.500 puntos, con nuevos máximos desde junio de 2008, aupado por el Banco Santander, que ha llegado a registrar subidas del 7% tras presentar los resultados de 2024. A las 10.00 horas, el selectivo se colocaba ya por debajo de los 12.500 -12.494- y subía el 0,99% y 15 minutos más tarde había traspasado la línea, en 12.507 enteros. Las ganancias del año se elevan al 7,8%.
La Bolsa española se ve impulsada por el Banco Santander, uno de sus grandes valores, cuya cotización está toda la mañana entre subidas del 7,6% y el 8,11%, tras anunciar que ganó 12.574 millones de euros en 2024, un nuevo récord anual de beneficios por tercer año consecutivo. Tras Santander, Unicaja, que presentó resultados este martes, avanza el 1,25% y Bankinter el 0,88%. En el lado contrario, Inditex es el valor más penalizado, con una caída del 0,65% y ArcelorMittal del 0,64%. Iberdrola también desciende el 0,07%, mientras que BBVA avanza el 0,23%; Repsol, el 0,48%, y Telefónica, el 0,61%.
Gracias al Santander, la Bolsa española logra salvar la tendencia negativa a la que apuntan los futuros sobre los principales índices estadounidenses. El selectivo ya cerró en la víspera con un alza del 1,37% con la que se acercó a los 12.400 puntos, en una sesión en la que Wall Street subió tras aplazar Estados Unidos la aplicación de aranceles a México y Canadá. No obstante, mantuvo los aranceles a China que, en respuesta, anunció gravámenes del 10% al 15 % a ciertos productos de Estados Unidos, y aplicará nuevos controles a las exportaciones de minerales clave.
Asimismo, lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google, cuya matriz, Alphabet, presentó resultados. Pese a ganar 100.118 millones de dólares en 2024, sus acciones cayeron más del 7% en las operaciones de después del cierre de Wall Street. El mercado está también pendiente de las nuevas declaraciones del presidente, Donald Trump, para quien, EE.UU., debería controlar Gaza.
Así, en medio de las incertidumbres comerciales y geopolíticas, el euro sube y se cambia a 1,04 dólares. Las principales plazas europeas han abierto casi de forma generalizada a la baja: Milán cae el 0,57%; París, el 0,36%, y Fráncfort, el 0,44%, mientras que Londres sube el 0,01%. Todas ellas a la sombra del rally del Ibex-35.
Previamente, en Asia, Tokio ha subido un leve 0,09%, mientras que Bolsa de Shanghái, que ha vuelto a operar tras permanecer cerrada casi una semana por festivo, ha bajado el 0,65% y el Hang Seng de Hong Kong, el 1,01%.
Datos macro
En el plano macroeconómico, este miércoles se publicarán datos de PMI en Europa y en EE.UU., donde asimismo se conocerá el informe de empleo ADP. Antes de la apertura europea se ha conocido un PMI de China que ha sido más débil de lo previsto.
En el mercado del crudo, el Brent baja el 0,28%, hasta los 75,99 dólares, y la rentabilidad de la deuda española a diez años baja al 2,993%, con la prima de riesgo en 61 puntos básicos. El bitcoin se mantiene por debajo de los 100.000 dólares, con un máximo de 98.841 y un cambio de 97.865 dólares a las 9.25.