El Ibex ha pasado del verde al rojo en unos instantes. Tras conocerse que el Gobierno Chino ha decidido mantener el pulso a EE.UU. y ha anunciado una subida de los aranceles a las exportaciones de ese país del 84% al 125%. A las 10:50, el selectivo bajaba el 1% y perdía los 12.200 enteros (12.190) con una tendencia al empeoramiento. Con el contraataque Chino han saltado por los aires los pronósticos que daban ligeras subidas a las bolsas europeas para este viernes, a pesar del derrumbe de la bolsa neoyorquina este jueves, después de que la administración Trump continuase la escalada de los aranceles con China y los elevase al 145%. Sin embargo, los futuros de las principales bolsas europeas adelantan antes de la apertura leves ganancias, a pesar de las nuevas caídas registradas en la víspera en Wall Street y esta madrugada en parte de Asia, mientras se mantienen las tensiones comerciales entre EE. UU. y China.

Así, el selectivo ha abierto con una subida 0,67%, después de dispararse más del 4% en la víspera, y, aunque con una tendencia errática, a esta hora mantiene las alzas, con una ganancia de 56 enteros (12.363 puntos) con una subida del 0,59%.  En otros mercados, el euro amplía su revalorización y se cambia a 1,128 dólares, mientras que el precio del crudo Brent avanza el 1,64%, hasta los 64,37 dólares.

Las bolsas asiáticas se han mostrado más planas, salvo el Nikkei de Tokio, en una jornada de recogida de beneficios, tras las fuertes subidas de ayer. Así, el Nikkei, bajó un 2,96% este viernes, después de que los inversores optaran por hacer líquidas las subidas de ayer impulsadas por la tregua arancelaria concedida por la Administración estadounidense. 

Europa

Pero con las plazas asiáticas ya cerradas, las bolsas europeas, que habían abierto con avances próximos al 1%, han entrado en pérdidas, con retrocesos de entre el 0,5% y el 1% ante el recrudecimiento de la guerra comercial entre EE.UU. y China, que ha elevado los aranceles hasta el 125%. Una hora después de la apertura, la Bolsa de Milán se dejaba el 1%; seguida de la de Fráncfort, con el 0,92%; París, con el 0,53%; Madrid, con el 0,47%; y Londres, con el 0,07%. El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, caía 0,61 %.

El euro se aprecia frente al dólar un 1,67% y se aproxima a 1,14 unidades, en zona de máximos de tres años. Por su parte, el precio del oro ha registrado un nuevo máximo histórico, por encima de los 3.227 dólares por onza.

El petróleo cotiza prácticamente plano. El Brent, de referencia en Europa, sube un 0,08%, hasta los 63,28 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediat (WTI), avanza un escaso 0,12%, hasta los 60,15 dólares, antes de la apertura oficial del mercado. El bitcoin se revaloriza un casi el 2%, hasta los 81.383 dólares.