La Bolsa española ha empezado este viernes con una bajada del 0,31%, pero a las 10.00 se ha dado lo vuelta, en estos momentos está del verde al rojo, pero muy tímidamente: un punto arriba o un par de ellos abajo. Aunque ha llegado a perder los 12.900, ahora está 35 puntos por encima, tras varias sesiones consecutivas de ganancias, y pendiente de los nuevos aranceles "recíprocos" que quiere imponer EEUU, incluida la UE: A las 10.30 horas, el Ibex-35, el principal selectivo español, está en los 12.937,8, 1,5 puntos por debajo del cierre y un descenso del 0,001%. Las ganancias acumuladas en el año se reducen al 11,23 %.
En los primeros minutos de cotización, ArcelorMittal se posiciona como el valor que más baja del Ibex 2,13%, seguido de Ferrovial, que desciende el 1,77%. De los grandes valores, Iberdrola pierde el 0,71%; Telefónica, el 0,55%; Repsol, el 0,54%; BBVA, el 0,42%, e Inditex, el 0,18%. El Banco Santander, que se ha situado como el segundo valor más capitalizado de la Bolsa española por delante de Iberdrola, se deja el 0,16%.
En el lado de las ganancias, Grifols destaca como el valor más alcista, con una subida del 1,13% La Bolsa española está de momento indecisa, después de sumar en la víspera un leve 0,19% que le permitió mantenerse por encima de los 12.900 puntos y en máximos desde verano de 2008. Y ello, en una jornada en la que el mercado se vio animado por la posibilidad de que termine la guerra emprendida por Rusia en Ucrania, según las declaraciones de Trump.
Wall Street también acabó en positivo después de que Trump ordenara un estudio sobre los "aranceles recíprocos" que quiere imponer a otros países que gravan productos estadounidenses.
Los nuevos aranceles no entrarán en vigor de inmediato, sino en un plazo de "semanas" o "meses". Tras este anuncio, en Asia, la tendencia bursátil ha sido mixta, ya que el Nikkei de Tokio ha perdido el 0,79%, mientras que la Bolsa de Shanghái ha subido el 0,43%. El Hang Seng de Hong Kong se dispara más del 3%
Europa
En Europa, el euro sube y se cambia a 1,046 dólares. Los principales mercados han arrancado la jornada en negativo casi de forma generalizada, a excepción de París, que sube el 0,09% Fráncfort, por su parte, se deja el 0,38%; Londres, el 0,18%; y Milán, el 0,07%.
En el plano macroeconómico, el mercado estará pendiente de la publicación de los datos preliminares del PIB del cuarto trimestre en la eurozona, la producción industrial de EE. UU., y las ventas minoristas de ese país. En otros mercados, el precio de crudo Brent, el de referencia en Europa, sube el 0,65%, hasta los 75,52 dólares. La rentabilidad del bono español a diez años alcanza el 3,034%, con la prima de riesgo con Alemania en 61 puntos básicos.
La cripto más intercambiada, Bitcoin, sigue lejos de los 100.000 y se vende a 97.100 dólares.