La Bolsa española, tras una apertura sin tendencia clara -aunque siempre por debajo de los 11.734 puntos del cierre de este martes-, se decanta por las caídas y cede el 0,2% en los primeros compases de este miércoles, con lo que podría poner fin a una racha de cuatro sesiones consecutivas de ganancias y peligrar los 11.700. A las 9:10 horas, el IBEX 35, el principal selectivo español, se deja ese 0,2%, hasta los 11.711 puntos, aunque a las 10:30 ha llegado a tocar los 11.700 con una caída cercana al 0,3%. Con este descenso, las ganancias del año se reducen al 15,94 %.
Dentro del IBEX, Bankinter es el valor que más pierde, el 1,58%, mientras que Acerinox se deja el 1,29%. De los grandes, Telefónica avanza el 0,57%; e Iberdrola, el 0,22%; mientras que Inditex cae el 0,23%; Santander, el 0,61% -que ha anunciado este miércoles la amortización anticipada de 1.100 millones de euros en cédulas-; BBVA, el 0,84%, y Repsol, el 1,24 %. ACS destaca al subir el 0,81%, seguido de Cellnex, el 0,78%, y Merlin Properties, el 0,72%.
La Bolsa española opta por la tendencia negativa después de acabar en la víspera con una subida del 0,15%, con la que se mantuvo por encima de los 11.700 puntos. El mercado español se vio apoyado en Wall Street, que se anotó destacadas ganancias en el caso del tecnológico Nasdaq, gracias al descenso de los precios del petróleo a la espera de una respuesta inminente de Israel a los ataques con misiles que le lanzó Irán el martes de la semana pasada.
Resultados mixtos
Por su parte, en Asia, las bolsas registran resultados mixtos: el Nikkei de Tokio avanza más del 0,8%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong cede casi el 2%, y Shanghái, más del 6% ante la decepción por la falta de detalles sobre el plan de incentivos fiscales en China, según los analistas de Link Securities.
Los mismos analistas consideran que a falta de citas de interés en el ámbito macroeconómico y empresarial, en esta sesión, los inversores optarán en Europa por la prudencia, a la espera de conocer mañana el IPC estadounidense de septiembre, y del inicio de la temporada de publicación de resultados trimestrales, el viernes, en EE.UU. Destaca en la sesión de este miércoles la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed). Asimismo, hoy hablarán varios miembros del organismo.
En Europa, donde el vicecanciller y ministro de Economía alemán, Robert Habeck, presenta las previsiones de crecimiento del Gobierno germano de otoño, los principales mercados han abierto sin tendencia clara y con leves movimientos. Con el euro a la baja, a 1,096 dólares, Fráncfort cede el 0,01%; París, el 0,05%, y Milán, el 0,12%. Londres, por su parte, sube el 0,3%.
Tras la apertura, y pendiente de las tensiones en Oriente Medio, el precio del crudo Brent, que ayer bajó casi un 5%, retoma hoy las subidas. Avanza el 0,31%, hasta los 77,42 dólares por barril. En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años baja al 2,974%, con la prima de riesgo en 75 puntos básicos.