Jornada indefinida en la Bolsa española. Cae con leves alzas, se da la vuelta a los pocos minutos, con una caída de 0,21%, suficiente para perder los 12.200 que mantuvo, a duras penas, este lunes, y al borde de las 10.00 horas ya los había recuperado, en una jornada marcada por las tensiones arancelarias entre EE.UU. y China. A las 10.00 horas, el Ibex-35, el principal índice español, subía el 0,1% y cotizan por encima de 12.200, con una cotización de 12.218. Las ganancias acumuladas en el año se reducen al 5,06%.
Dentro del índice selectivo, Fluidra se deja al arranque de la sesión el 1,34%, seguida de Repsol, que pierde el 0,91%. En el lado de las ganancias, Unicaja destaca al subir el 1,16% tras presentar resultados, mientras que IAG avanza el 0,83%. De los grandes valores, además de Repsol, Iberdrola cae el 0,41%; Telefónica, el 0,4%; e Inditex, el 0,31%, mientras que Santander suma el 0,44% y BBVA, el 0,60%.
Aranceles de Trump
La Bolsa española ha abierto este martes con cautela, pendiente de la guerra arancelaria. En la víspera, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles a las importaciones de Canadá y México y China. No obstante, después decidió retrasar un mes los aranceles de Canadá y México, aunque mantuvo los de China. Como respuesta, el país asiático ha anunciado que impondrá aranceles del 10% al 15% a ciertos productos de Estados Unidos, y aplicará nuevos controles a las exportaciones de minerales clave.
Asimismo, China lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google, cuya matriz, Alphabet, presenta este martes resultados.
En este contexto, el euro desciende y se cambia a 1,031 dólares, mientras que el precio del crudo Brent, el de referencia en Europa, baja el 1,17%, hasta los 75,07 dólares, abandonando los máximos de hace unas semanas, después de los aranceles anunciados por China a productos de carbón, gas natural licuado, y petróleo de EE. UU.
Los futuros sobre los principales indicadores de Wall Street apuntan a una apertura levemente bajista este martes, a la espera de que también se publique en el país el informe JOLTS del mes de diciembre, que cuantifica los empleos ofertados. En la víspera, Wall Street cerró en rojo, aunque moderó las pérdidas iniciales por la guerra comercial.
Bolsas europeas
En la apertura de este martes, los principales mercados europeos han abierto con tendencia mixta y leves movimientos: Fráncfort sube el 0,18%; y París, el 0,04%, mientras que Milán, se deja el 0,04% y Londres, el 0,36%. Previamente, en Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, ha subido el 0,72%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong, avanza el 2,63%, sin perturbarse por las amenazadas comerciales de EE.UU.
En otros mercados, el oro, que ayer alcanzó nuevos máximos históricos, en los 2.830,74 dólares, desciende un leve 0,14%, hasta los 2.811,52 dólares. En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años sube al 3,022%, con la prima de riesgo con Alemania en 61 puntos básicos. Bitcoin pierdo los 100.000 dólares y ronda los 98.530.