El portal de criptomonedas Bybit.com ha perdido 1.500 millones de dólares, unos 1.433 millones de euros, por el robo de unos hackers de criptomonedas ethereum. Así que la empresa se ha puesto al servicio de expertos para que les ayuden a recuperar lo robado a cambio de darles el 10% de lo que logren recuperar, o sea, hasta 140 millones de euros, según cuenta el diario británico The Guardian

Tan solo unos días después del Libragate que hizo perder millones a miles de ciudadanos que confiaron en la promoción de la criptomoneda que hizo el presidente argentino Javier Milei, otra ciberestafa salta a la luz con criptomonedas. Bybit comunicó que un atacante e hizo con una cartera de ethereum, que es una de las criptomonedas más conocidas, y lo transfirió a una dirección desconocida. 

Pese al tamaño del agujero, el director ejecutivo y cofundador de la empresa, Ben Zhou, ha asegurado que tienen capital para cubrir a los clientes. Concretamente, ha afirmado que tienen 20.000 millones de dólares en activos y que, por tanto, pueden cubrir lo robado con fondos propios y préstamos de socios. Con 60 millones de usuarios, es la segunda mayor Bolsa de criptomonedas del mundo por volumen de operaciones. 

Al conocerse la noticia, 350.000 clientes pidieron retirar fondos por miedo a nuevos robos o desconfianza en la plataforma, pese a los mensajes de sus responsables. 

En una transferencia rutinaria de ethereums de una cartera fría (desconectada de internet) a una caliente (conectada), alguien vulneró los controles de seguridad y consiguió transferir los activos, movimiento que no afectó al resto de clientes y carteras. 

El precio del ethereum cayó entonces un 4%, pero después se ha recuperado. 

“Bybit está decidida a superar el contratiempo y a transformar de manera radical nuestra infraestructura de seguridad, a mejorar su liquidez y a ser un socio fiable para nuestros amigos en la comunidad de criptomonedas”, dijo Zhou en un comunicado.

La llegada primero de Javier Milei y después de Donald Trump a las presidencias de Argentina y de Estados Unidos, respectivamente, dio alas a las criptomonedas, de las que los mandatarios son férreos defensores. De hecho, Trump llegó incluso a crear una criptomoneda o memecoin basada en su figura que atrajo miles de millones de dólares en pocos días.