Los principales índices de la Bolsa de Wall Street han abierto este jueves a la baja con caídas del 2,8% (S&P 500) y de hasta el 3,5% (Nasdaq) como reacción a la histórica subida del miércoles. Después de que Trump anunciara una tregua de los aranceles que habían provocado una de las mayores caídas de los mercados mundiales en los últimos años, la bolsa de Estados Unidos se disparó al 7,87% (Dow Jones), al 9,52% (S&P 500) y al 12,16% en el caso del Nasdaq. 

La caída de primera hora, sin embargo, se ha intensificado después de que la Casa Blanca publicara la enmienda sobre los aranceles, que refleja una tasa del 145% a China, en lugar del 125% anunciado el miércoles. Esta noticia ha provocado que las bolsas de Nueva York hayan pasado a caer alrededor del 6% a media tarde.

Y eso que el día había empezado bien en Europa. La Unión Europea ha anunciado esta mañana que también pospone los aranceles a Estados Unidos a la espera de que las negociaciones ofrezcan una salida negociada, lo cual sumado a la tregua de ayer y su efecto en los mercados norteamericanos ha provocado subidas al inicio de la jornada, que en el Ibex-35 han superado el 5%, cifra similar a la subida de la Bolsa de Milán, las dos que más se han recuperado este jueves junto al DAX 40 alemán, un 5,41%. El CAC 40 de París también se acerca a los 5 puntos con un 4,73%. El índice europeo Euro Stoxx cotiza con un alza del 5,13%. 

En medio de la incertidumbre y el caos global desatado por Trump, suceden otras cosas aparte del vaivén de aranceles, que por ahora se mantienen y muy agresivos entre Trump y China. 

Hoy se ha conocido uno de los datos macroeconómicos más esperados de la sesión, el IPC de EE.UU., que bajó en marzo cuatro décimas en términos interanuales, hasta el 2,4 %, lo que representa una significativa moderación de los precios, que descendieron un 0,1 % respecto a febrero.

En cuanto a las materias primas, el petróleo vuelve a registrar hoy una caída superior al 4 % por las tensiones arancelarias.

En el caso del Brent, de referencia en Europa, es del 4,55 %, hasta los 62,51 dólares, el precio del barril; mientras que el West Texas Intermediate (WTI), el de EE.UU., se deja un 4,73 %, hasta los 59,32 dólares.

El oro mantiene subidas superiores al 1% y el precio de la onza cotiza a 3.137,1 dólares.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo cae levemente y se sitúa en el 2,576 %, mientras que el español desciende hasta el 3,26 %.

El bitcoin cae con fuerza, un 2,62 %, hasta los 80.996 dólares.