La Bolsa de Nueva York ha abierto este miércoles en verde y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, ganaba en torno a 100 puntos, lo que representa un avance del 0,29%, después de que China haya anunciado esta mañana aranceles de represalia a los productos estadounidenses en la última escalada de la guerra comercial.

Diez minutos después del toque de campana, el S&P 500 registraba unas ganancias del 0,57%, hasta los 5.010 puntos; mientras que el tecnológico Nasdaq subía un 1,27%, hasta situarse en 15.461 enteros.

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia en Estados Unidos, ha abierto con una caída del 4,57%, hasta 56,86 dólares el barril, después de que China haya elevado del 34% al 84% los aranceles a los productos procedentes de Estados Unidos en respuesta al gravamen adicional del 50% (104% en total) que Donald Trump anticipó este martes. Diez minutos después de la apertura, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo han restado  2,72 dólares respecto al cierre de la última sesión, cuando ya había perdido el nivel de los 60 dólares por barril por primera vez en cuatro años.

Primera tanda de aranceles

Justamente este mediodía, los Veintisiete han dado luz verde a la primera tanda de aranceles que ha diseñado Bruselas para responder a la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; un paso formal que permitirá a la Unión Europea adoptar el próximo lunes recargos de un 25% sobre 21.000 millones de euros en compras a Estados Unidos en represalia por gravar también un 25% el acero y el aluminio de factura europea.

El paquete se aplicará de manera escalonada en tres fases y afectará a una amplia gama de artículos, desde básicos como huevos o papel higiénico hasta productos del acero y aluminio o textiles, cosméticos y videojuegos, por ejemplo. Queda fuera, sin embargo, el bourbon americano que sí incluyó Bruselas de inicio, pero que finalmente se excluyó por temor a una respuesta del 200% de arancel sobre los vinos y espirituosos europeos.

La UE apela al diálogo

Así las cosas, la Unión Europea empezará a cobrar a partir del próximo 15 de abril aranceles sobre un volumen de importaciones estadounidenses de 3.900 millones de euros, a los que sumará desde el 15 de mayo recargos sobre 13.500 millones de euros y, a partir del 1 de diciembre, sobre otros 3.500 millones de euros en comercio con Estados Unidos. Igualmente, el Ejecutivo comunitario insiste en tender la mano al diálogo porque, sostiene, su interés siempre ha sido un acuerdo que evite el pulso arancelario. "Estas contramedidas pueden ser suspendidas en todo momento si Estados Unidos acepta un resultado negociado justo y equilibrado", ha afirmado la Comisión Europea en un comunicado.

Los Estados miembro han dado así su respaldo a la lista durante una reunión a nivel técnico en Bruselas con el único voto en contra de Hungría. El propio ministro de Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha aclarado en redes sociales que votan en contra por considerar que los aranceles "no son la respuesta" y "dañarán" aún más la economía europea.