E-SHOW Barcelona, el mayor evento de e-commerce, Marketing Digital, Big Data e Inteligencia Artificial de España, organizado por CloserStill ha cerrado su 13ª edición, que se ha llevado a cabo los días 9 y 10 de abril en Fira de Barcelona. La edición de este año ha cerrado con un impacto económico en la ciudad de 6 millones de euros, impulsando la economía local y la atracción de talento nacional e internacional. La “culpa” la tiene Closer Still Media, una empresa londinense, que lidera este congreso y de su presidente, Agustín Torres.

¿Cómo se consolida el E-SHOW en el panorama nacional e internacional del e-commerce?
E-Show Barcelona empezó en 2009 y se ha consolidado como el evento de referencia del e-commerce en España, y como uno de los más relevantes a nivel internacional. En esta edición se ha reforzado, siendo un punto de encuentro clave para el e-commerce, marketing digital, Big Data e Inteligencia Artificial, registrando más de 9.000 asistentes, 100 empresas expositoras y 100 speakers, un 35% de ellos en cargos C-Level.

Este evento refuerza el papel de Barcelona como hub global de innovación digital y atracción de talento nacional e internacional. La participación de marcas líderes en el sector como LOEWE, Nestlé, Decathlon, MediaMarkt o Amazon Shipping, entre otras, aporta una mayor visión estratégica y liderazgo sectorial. Asimismo, la integración de ferias complementarias como Technology for Marketing (TFM) y Big Data & AI World enriquece la experiencia del visitante y fomenta la innovación. En resumen, E-SHOW se consolida tanto a nivel nacional como internacionalmente como un catalizador de innovación, una plataforma de networking de alto nivel y un espacio para acelerar la transformación digital del comercio electrónico, siendo una feria de referencia en el ecosistema tecnológico global.

En el enfoque de la IA, hacia dónde se orienta más: ¿cliente final o empresa que lidera este e-commerce?
Se puede decir que E-Show se orienta principalmente hacia las empresas que lideran el e-commerce, aunque también completar que con un impacto directo en la experiencia del cliente final. Es por ello que, el foco principal de esta feria se encuentra en potenciar las capacidades internas de las empresas e-commerce, mejorando así su eficiencia, su estrategia y su adaptación a la Inteligencia Artificial, lo que lleva a mejorar la experiencia del cliente, pero sabiendo que el desarrollo y la aplicación de la tecnología parte de las empresas.

¿La IA reforzará todavía más la no presencia de puntos físicos de venta? ¿Supone una amenaza para este modelo y una oportunidad para el digital?
Sin duda, la ​Inteligencia ​Artificial está acelerando la transformación del retail, y es lógico que surjan preguntas sobre el papel futuro de los puntos físicos de venta. Pero más que verlo como una amenaza, desde ​E-Show lo entendemos como una oportunidad de evolución, sobre todo para el canal digital. La IA no está eliminando el punto físico, sino obligando a repensarlo. De hecho, en la 13ª edición de​ E-Show Next hemos visto cómo marcas líderes ​la están utilizando para personalizar la experiencia de compra, optimizar sus ​canales de conversión y mejorar la eficiencia logística. Ponencias como la de Víctor de la Fuente de Nestlé o Ana Muschietti de LOEWE Perfumes lo dejaron muy claro: la IA es clave tanto para el e-commerce como para el retail media, donde los datos permiten adaptarse a cada mercado sin perder la identidad de marca.

El modelo físico no desaparece, pero se transforma. La integración omnicanal es uno de los grandes retos del e-commerce en 2025: experiencias híbridas como el click & collect, las tiendas emergentes o los puntos de recogida están ganando terreno, precisamente gracias a la tecnología. Por otro lado, el crecimiento del e-commerce es imparable: en España, se espera que represente un 14% del total de ventas minoristas en 2025, con una tasa de crecimiento anual del 14,7% hasta 2030. Ante este panorama, la IA no es una amenaza, sino una herramienta para mejorar la propuesta de valor, tanto online como offline.

¿Qué marcas de referencia podemos encontrar en el E-Show y qué datos se manejan de dicho salón?
En la 13ª edición de E-Show Barcelona, reunimos a más de 100 empresas expositoras, 9.000 asistentes y más de 100 speakers de alto nivel. Nuestro público se compone de perfiles ejecutivos y decisores clave del sector digital y del e-commerce: un 20% son CEO, otro 20% ocupa cargos de Head of e-commerce, el 18% son CMO, el 12% son CDO o CAIO, y el 10% son CFO.

Entre las marcas destacadas en esta edición se encuentran Neotype, Deliverea, Bizum, CTT Express y Amazon Shipping. En cuanto a los ponentes, contamos con referentes del sector, como Víctor de la Fuente de Nestlé, Ana Muschietti de LOEWE Perfumes, Aingeru Duarte de MediaMarkt y Asier Delgado de Brico Depôt, entre muchos otros profesionales de prestigio.

¿Cómo presidente de Closer Still Media, desde Londres, qué atractivo se ve a congresos con sede española?
La economía española está viviendo un momento muy positivo y así se reconoce desde Europa y desde Reino Unido. Recientemente, la BBC publicó un reportaje titulado “Cómo la economía española se convirtió en la envidia de Europa”, en el que destacan varios factores clave: el fuerte crecimiento del PIB, el auge del turismo, con un récord histórico de 94 millones de visitantes en 2024, y la notable reducción de la inflación.

“Las empresas británicas invirtieron aproximadamente 2.500 millones de euros en España”

Todo esto nos ha colocado por delante de economías tradicionalmente más fuertes como Alemania, Francia o el Reino Unido. De hecho, The Economist ha llegado a calificar a España como “la mejor economía con mayor desarrollo del mundo”. Estos datos y este reconocimiento está haciendo que desde Londres se mire a España con otros ojos. De hecho, según datos de British Chamber of Commerce in Spain, la inversión británica en España experimentó un notable incremento en el último año. Durante los primeros seis meses de 2024, las empresas británicas invirtieron aproximadamente 2.500 millones de euros en España, lo que representa el 65% del total invertido en todo 2023.

Y precisamente, en un momento que la digitalización es la tendencia en todo, como bien sabéis con el e-commerce, ¿cómo seguir captando a los visitantes en este tipo de eventos presenciales?
Es cierto que vivimos un momento en el que la digitalización marca el ritmo de prácticamente todos los sectores, y el e-commerce es un claro ejemplo de ello. Pero precisamente por eso, los eventos presenciales como E-Show cobran aún más valor. En un entorno tan digital, las personas siguen buscando espacios donde poder conectar cara a cara, generar relaciones de confianza, descubrir tendencias de forma directa y experimentar soluciones en vivo.

“No se trata de competir con lo digital, sino de complementarlo”

Para seguir captando visitantes, desarrollamos un plan de marketing 360°, que toca todos los canales: desde campañas de email marketing y estrategias en redes sociales, hasta acciones de CRM, paid media, e incluso incorporamos nuevas tendencias como TikTok, que nos permite llegar a un público más joven e innovador. Todo esto se traduce en una comunicación constante, relevante y segmentada, que impulsa tanto la asistencia como el engagement previo al evento. Además, apostamos por una integración inteligente entre lo presencial y lo digital: desde herramientas para agendar reuniones hasta plataformas que amplifican el alcance del evento más allá del recinto. No se trata de competir con lo digital, sino de complementarlo, aprovechando lo mejor de ambos mundos y ofreciendo una experiencia de alto valor.

¿Hacia dónde se reformulan los congresos?
Siempre decimos que la unión hace la fuerza, y es que no hay nada como poder conectar cara a cara con colegas del sector. Muchas veces, si no fuera por este tipo de eventos, no tendríamos la oportunidad de vernos, intercambiar ideas o incluso iniciar colaboraciones. Desde Closer Still creemos firmemente que el futuro pasa por la colaboración, por crear espacios donde las sinergias realmente ocurran.

En esa línea, el año pasado en Madrid Tech Show anunciamos, junto a la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, una gran apuesta para posicionar a la ciudad como un referente tecnológico a nivel europeo: Madrid Tech Week, la Semana Europea de la Tecnología.

Durante esta semana se celebrarán los dos grandes eventos tech del año: Madrid Tech Show y Global Mobility Call, que juntos reúnen a cerca de 30.000 visitantes y más de 700 expositores de primer nivel. Desde el nacimiento de Madrid Tech Show en 2021, hemos vivido un crecimiento del 140% en número de asistentes, pasando de 7.500 a más de 18.000 en la última edición de 2024, lo cual nos reafirma que este tipo de encuentros son cada vez más necesarios y valorados por el sector. Con Madrid Tech Week queremos consolidar esa visión: un espacio de referencia para el ecosistema tecnológico europeo, donde la innovación, el networking y el conocimiento se dan cita en un formato potente, ambicioso y, sobre todo, colaborativo.