¿Cuál es la ciudad más inteligente de España? 1NCE, empresa tecnológica de Internet de las cosas, analiza el momento de las smart cities nacionales, que pasan de 140 a 157 en año y medio. Indicadores buenos que se incrementan gracias a la irrupción de la inteligencia artificial. En el conjunto de España, destacan las ciudades de Bilbao, Barcelona, Madrid, Valencia, Zaragoza, Donostia y Málaga como centros de elevado desarrollo digital.
Bilbao lidera la digitalización española
Según el estudio que se tome como referencia y el momento de los últimos años que se tenga en cuenta, los resultados varían levemente y cambian algunas posiciones. Sin embargo, Bilbao, Madrid, Zaragoza y Barcelona son, por este orden, las cuatro mejor clasificadas en la incorporación de soluciones inteligentes a sus equipamientos, servicios e infraestructuras, según el Smart City Index 2024, que se centra en las 142 ciudades más inteligentes y sostenibles del mundo. Por su parte, el Intelligent Community Forum (ICF) en sus Comunidades Inteligentes 2025, también recogido por 1NCE, sitúa igualmente a la capital vizcaína entre sus seleccionadas. Del mismo modo, resalta la labor de modernización de otras dos poblaciones con menos vecinos que las anteriores, Alcobendas y Las Rozas -ambas en la Comunidad de Madrid-, entre las 21 ciudades más inteligentes del presente año.
¿Y Barcelona?
Finalmente, tanto la capital de España como la Ciudad Condal son las más avanzadas en el IESE Cities in Motion 2025, que analiza 183 ciudades -85 de ellas capitales- en 92 países. Mientras que Valencia, Málaga y San Sebastián salen favorecidas en estudios similares. Cabe recordar que, para determinar si una población puede considerarse smart city total o parcialmente, se tienen en cuenta la calidad de vida de sus habitantes, su desarrollo sostenible y la competitividad de la misma a través del grado de dedicación de herramientas tecnológicas a la optimización de infraestructuras (por ejemplo, alumbrado público inteligente), movilidad y transportes, aparcamiento inteligente, medio ambiente y gestión de residuos, urbanismo, proyección internacional, tecnología, etc.
Para la compañía, las smart cities están a la vanguardia de la revolución IoT. Con un enfoque cada vez mayor en el desarrollo urbano y la sostenibilidad, las ciudades inteligentes están adoptando rápidamente tecnologías IoT para alimentar las infraestructuras, el transporte y los servicios públicos. Finalmente, cabe destacar que el IoT aporta soluciones para el desarrollo de ciudades inteligentes, permitiendo, por ejemplo, un ahorro de hasta el 40% en el consumo del alumbrado público, de hasta el 20% en el gasto energético de edificios inteligentes, de hasta el 12% en electricidad mediante el uso de contadores inteligentes o de hasta el 40% en combustible a través de la planificación de rutas de flotas de vehículos monitorizadas a través del IoT, según estimaciones.