La entrega de lo Emprende-IA de Ariadna Font Llitjós nos acerca a conocer Elisenda Bou-Balust, ingeniera de telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), electrónica por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y doctora por la UPC-MIT. También fue reconocida por la Fundación Princesa de Girona y ha colaborado con la NASA, el MIT y Google en el campo de la inteligencia artificial aplicada a los satélites. Ha sido galardonada por Google, Thales y GMV entre otros. Fue cofundadora y CTO de Vilynx, una start-up de Intel·ligencia Artificial que fue la primera adquisición de Apple en España en el 2020.
También participa asiduamente en iniciativas como Women in STEM en centros de educación secundaria y universitaria. En el 2018, recibió el premio Joven Empresario de Catalunya y el 2022 el Premio Princesa de Girona categoría Emprendida. Ha compaginado y liderado varias start-ups y en los últimos años ha sido jefe de Apple Media Knowledge.
Ahora, vuelve a lanzarse al mundo de la emprendeduría."Yo siempre había querido hacer investigación académica, pero se me cruzó Juan Carlos Riveiro (CEO y cofundador de Vilynx) y conocí la parte de la emprendeduría y ya no he visto la manera de desengancharme". Precisamente, él ha sido una de las personas clave para cambiar el rumbo inicial de Bou-Balust: "Tenía cero intenciones, de hecho lo desconocía e iba a pedir una beca posdoctoral y hacer investigación en el ámbito de la universidad. Pero con el doctorado entré en el marco de los proyectos europeos y me di cuenta de que pasaba demasiado tiempo en tareas de gestión, de redactado o solicitudes, que no eran el ámbito por el cual me había especializado. Y Juan Carlos Rivero, me abrió los ojos sobre este otro modelo que permitía conseguir inversión en deep tech, seguir haciendo investigación y, a la vez, poder productivitzarla.
¿Cómo marcó las diferencias?
La punta de lanza de este perfil de emprendedora llegó con Vilynx: "Nuestra teoría era que hay bastante información en internet y si la podías estructurar e indexar, la gente podría obtener respuestas, lo que ahora se hace con los LLM. Nos encontramos con que los medios de comunicación tenían este problema, con catálogos muy grandes de vídeos, imágenes o texto de hacía 30 años y el equipo editorial necesitaba crear noticias a partir de un archivo. Cuando fui a estudiar en América, sentí que llegaba con una buena mochila de estudios procedentes de la UPC, y entendí la calidad de los estudios y talento que tenemos aquí. Por eso, en Vilynx montamos todo el equipo de ingeniería en Barcelona y la parte más comercial desde los Estados Unidos".
Por todo ello, concluye: "Como emprendedor te pueden pasar muchas cosas, si yo tomo una mala decisión a una gran empresa puedo perder el trabajo, pero cuando tú tienes una empresa, si desarrollas una tecnología y no funciona por lo que sea, ya no solo eres tú quien puedes perder el trabajo, sino tú y el resto del equipo. La responsabilidad se multiplica y se sufre mucho". De la mano de Ariadna Font Llitjós, conocemos la emprendeduría y lo aplicamos a las tendencias más nuevas de inteligencia artificial que ambas nos desgranan.