La catalana HIKE & FOXTER apunta a 1 millón de euros y planea expandirse a EMEA y LATAM. La empresa emergente, reconocida como líder en innovación tecnológica y soluciones empresariales, prevé alcanzar una facturación de un millón de euros en el 2025, exclusivamente con el nuevo servicio de agentes basado en inteligencia artificial. Este ambicioso objetivo se sustentará en un despliegue estratégico en regiones clave como EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y LATAM (América Latina).
En una nueva entrevista ON-IA, donde queremos descubrir el talento de nuestra casa centrando la mirada en la inteligencia artificial, conversamos con Eric Morera, Co-CEO de HIKE & FOXTER. La adopción de tecnologías de IA sigue creciendo a un ritmo acelerado, transformando sectores tan diversos como la salud, la logística, el comercio al detalle y la banca. En este contexto, HIKE & FOXTER busca posicionar como un referente en la implementación de soluciones avanzadas que respondan a las demandas de empresas que apuestan por la digitalización. El objetivo de facturar más de 1.000.000 de euros en el 2025 con esta línea de negocio refuerza el compromiso de la compañía con la innovación y el crecimiento. "Nuestro propósito es democratizar la inteligencia artificial y hacerla accesible para empresas de cualquier medida|tamaño", comenta Morera. "Gracias al talento de nuestro equipo y nuestra apuesta constante por la innovación, estamos seguros de que alcanzaremos este ambicioso objetivo".
La importancia de un CRM
Pero antes de este estadio, Morera considera que lo más importante es conocer bien la empresa de cada uno por dentro: "Al final, la IA ve de una base y nosotros lo que intentamos siempre es focalizar primero a arreglar tu casa". Y cita ejemplos de cómo ir más allá a posteriori: "La atención de llamadas telefónicas fuera de horario comercial o incluso responder a e-mails muy transaccionales o prestar atención al cliente de una forma contextualizada porque los agentes tienen el contexto de tu negocio y el contexto de tu cliente y son herramientas que nos permiten reducir costes y dar un mejor servicio a nuestro cliente". Por eso, volviendo en el paso previo, la orden también implica contar con un buen CRM: "Las bases de datos de las empresas de nuestro entorno es clavo".
La IA abre nuevos perfiles laborales
Con la IA, este CRM puede aumentar el grado de fiabilidad. "Yo creo que en este caso es muy difícil hacerte un CRM tú mismo. Incluso utilizar tu propio Excel siempre irás mucho más rápido y tendrás muchas más herramientas para ir más deprisa y acelerar tus ventas utilizando un software que ya está en el mercado Después tenso varias opciones y siempre puedes gastar lo que quieras, pero siempre en versiones gratuitas incluso algunas con un coste muy asumible porque es mi consejo que daría a las pymes porque te agradecemos este consejo porque yo creo que de entrada muchas personas a veces cuando reciben este tipo de posibilidad lo que se dejan atraer es con aquello de qué no tendrás un CRM propio. Y hay empresas que han pensado en eso que han pensado en el sector PYME pequeña empresa mediana empresa y que hay realmente productos que tienen muy buena respuesta para estas empresas a un coste muy asumible".
Para acabar, Morera concluye que la IA también es un abanico para abrir las diferentes opciones de perfiles laborales en nuevos ámbitos: "La IA ha diversificado mucho el perfil porque antes tenías que saber programar y hoy día ya no hace falta, entonces no hacen falta conocimientos técnicos, sí que quizás un contexto de cómo funciona la tecnología es importante. Pero la experiencia te lo dará eso".