Menores costes, misma eficiencia y una regulación que intenta aproximarse a los parámetros éticos que marca la Unión Europea. El presidente francés, Emmanuel Macron, presentó ayer domingo, a través de la televisión, su proyecto de IA para revolucionar el mostrador geopolítico mundial. Entrevistado simultáneamente en France 2 y en la televisión india, Emmanuel Macron, al margen de la Cumbre de Acción sobre inteligencia artificial, dio a conocer su proyecto para convertir Francia en una de las grandes naciones de la inteligencia artificial. El presidente de la República quiere inversiones masivas. "Un momento de oportunidad para la humanidad", subrayó. Invitado a France 2, Emmanuel Macron compartió una visión optimista de la inteligencia artificial. Esta entrevista tuvo lugar el día antes de la Cumbre de Acción sobre inteligencia artificial, que reúne en París varios líderes y líderes empresariales desde este mismo lunes.

Para el presidente de la República, la IA, a pesar de los peligros que puede provocar, tiene el potencial de revolucionar a nuestra sociedad. Durante su entrevista, Emmanuel Macron citó los avances de la medicina, pero también los usos públicos en general, como la idea de tener un asistente personal en el coche. También comentó noticias recientes como la llegada de DeepSeek y las acusaciones de destilación de OpenAI. Pide a los franceses que bajen masivamente Le Chat, el competidor francés de ChatGPT de Mistral, y planea grandes inversiones para instalar centros de datos descarbonizados.

Una inversión menor

109.000 millones de dólares: esta es la suma que Emmanuel Macron y el gobierno francés pretenden desplegar durante varios años para dar apoyo a los actores tecnológicos franceses predominantes. El presidente Emmanuel Macron también aprovechó para comparar esta inversión con la hecha por los Estados Unidos, por su proyecto de inteligencia artificial, denominado "Stargate" (que generó una inversión de 500.000 millones de dólares del gobierno norteamericano). Según el presidente Macron, la inteligencia artificial "nos permitirá vivir mejor, aprender mejor y ofrecer una mejor atención" a largo plazo. Así, 100.000 jóvenes se formarán en este campo en Francia, según Emmanuel Macron (en comparación con los 40.000 actuales). El objetivo a largo plazo es llegar a ser competitivos en el campo, regulándolo: el presidente francés compara la IA con las redes sociales, indicando que "detrás de las redes sociales, hay algoritmos que nos permiten hacer grandes cosas, pero siempre hay sesgos, por lo cual hace falta transparencia". La regulación se tiene que hacer "a escala global" según Emmanuel Macron, con "los gobiernos de todo el mundo comprometidos".

En paralelo, la empresa emergente francesa Mistral construirá su primer centro de datos dedicado a la inteligencia artificial (IA) en Francia, anunció el domingo el suyo ningún Arthur Mensch al canal de televisión TF1, en vísperas de la apertura de la cumbre internacional de IA en París. Este centro de datos, situado en Essonne y que representa "varios millares de millones de euros" de inversión, tendría que permitir a la empresa "controlar toda la cadena de valor, desde la máquina hasta el software," ha subrayado el gerente de 32 años. "Hemos escogido Francia por su eficiencia energética y la calidad de su mix energético en términos de emisiones de carbono", ha añadido al canal de televisión. Mistral AI tiene como objetivo abrir este centro de datos, que ocupará varios millares de metros cuadrados, en los próximos meses, dijo la compañía a la agencia AFP.