¿Sabías que Google clasifica las consultas en ocho categorías? Google usa ocho categorías "rq_semantic_query_class" para clasificar las consultas. Pero, ¿dónde encajan las consultas locales? Supongo que es la categoría *OTHER*, ¿o quizás hay una subclase de consulta local dentro de "OTHER"? Todo ello se enmarca en una nueva patente de Google con la que quiere cargarse el SEO tradicional basado en palabras clave y transformarlo a un índice controlado por inteligencia artificial.
Las vistas generales de IA muestran enlaces a recursos que respaldan la información de la instantánea y permiten profundizar en el tema. Esto permite a los usuarios explorar a fondo y descubrir una amplia gama de contenido de editores, creadores, minoristas, empresas y más, y utilizar la información encontrada para avanzar en sus tareas. Los sistemas de Google determinan automáticamente qué enlaces aparecen. Los creadores no tienen que hacer nada especial para ser considerados, salvo seguir nuestras instrucciones habituales para aparecer en las búsquedas, como se explica en Google Search Essentials.
Tal como constata el especialista en SEO, Natzir T, en su último artículo a través de Linkedin, lo que hace Google hasta ahora se basa en: primero recupera documentos relevantes mediante técnicas rápidas de IR, basadas en palabras clave. Después los ordena con modelos ML más lentos pero precisos (Re-rank). "Este sistema tradicional deja fuera contenidos muy valiosos por culpa de las limitaciones iniciales de la recuperación por palabras clave", constata el analista. Y añade que la novedad de esta patente es combinar ambos pasos. Basado en crear directamente un índice basado en tokens (características) con predicciones de los modelos ML. A la vez, esto permite que la precisión del modelo ML se aplique desde el inicio y no exclusivamente al final del proceso. Y, finalmente, al buscar, ya se considera la probabilidad de que el user interactúe con un resultado según múltiples señales y contextos (ubicación, idioma, historial, momento del día, dispositivo, etc.), desde la etapa inicial del filtrado.
¿Por qué este cambio?
De este modo, la caída de tráfico que sufren los medios americanos ya tiene su réplica. Y en el caso de la Unión Europea, con España como uno de los países del despliegue, Google tiene la esperanza de darle la vuelta. Una auténtica alerta roja entre los responsables de posicionamiento web (SEO) de los medios. La Vista creada con IA o la IA conversacional de Google se activa en nuestro territorio digital, lo que achatará los tradicionales enlaces azules del motor de búsqueda de ALPHABET. España, Austria, Alemania, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, Suiza y Bélgica son ya los países europeos en que AI Overviews tendrá un impacto directo en el tráfico web de los editores, pese a lo que dice Google.