El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, pide una administración que deje hacer y no normativice con la inteligencia artificial. Al otro lado del Atlántico hay una Unión Europea que quiere regular, a pesar de no liderar ni en las primeras posiciones la carrera por la IA. Pero, a pesar de todo, los gigantes tecnológicos saben que tienen que llevarse bien con la administración americana para no perder el liderazgo de sus empresas ante el auge de la IA, donde todo el mundo se disputa un lugar en el mundo.

Golfo de México vs. Golfo de América

La percepción de esta situación es palpable en infinitos detalles. El último, cuando menos, ha cogido un altavoz mediático considerable. Google Maps ahora muestra el "golfo de América" en lugar del "golfo de México" para los usuarios tanto a la web como al móvil en los Estados Unidos. Hizo el cambio después de que la administración de Trump cambiara formalmente el nombre hoy de la masa de agua que se extiende entre la costa oriental de México y Florida. Google dice que sigue el GNIS, o Geographic Names Information System, una base de datos de los Estados Unidos de información de ubicación. A la contra, los usuarios de México seguirán viendo "golfo de México", mientras que el resto del mundo verá el nombre original con "golfo de América" entre paréntesis. Google dice que determina la ubicación de un usuario, y, por lo tanto, qué versión de la masa de agua ve, utilizando datos de su sistema operativo móvil, SIM y red. Los usuarios de escritorio verán los cambios basados en la configuración de búsqueda o la ubicación del dispositivo si no se ofrecen.

Mientras tanto, Apple todavía no ha hecho ningún cambio a Apple Maps, aunque redirige las búsquedas del "golfo de América" al golfo de México. Otras empresas de mapas como MapQuest tampoco han hecho cambios. Sin embargo, hemos encontrado que Waze, propiedad de Google, muestra los dos nombres si buscáis "golfo de México", pero no encuentra nada cuando buscáis "Golfo de América". La batalla solo acaba de empezar.