La entrevista ON-IA de este sábado, Día Internacional de la Mujer, lo dedicamos a conocer un perfil que casa con las reivindicaciones que todavía hoy la sociedad debe hacer para romper la brecha entre sexos: Jacqueline Neef, responsable de IA Generativa dentro del equipo de Data Science de N26, un banco online que nace en 2013 para mejorar la relación de las personas con su dinero. Con sede también en Madrid, hasta la fecha cuenta con 8 millones de clientes, bajo la premisa de dar la libertad de gestionar el dinero como cada uno quiera desde un teléfono móvil. También cuentan con licencia bancaria europea y creen que el futuro inmediato pasa por una banca digital, intuitiva y transparente. Una entrevista donde analizamos su perfil, pero también conocemos el sector de las finanzas digitales aplicado con IA.
"Nuestra tecnología da más confianza que el modelo de banca tradicional"
Cuando hablamos de que la digitalización en los bancos es importante tener en cuenta que el aspecto físico no existe, una tendencia de todos los bancos actualmente. ¿Cómo conseguimos el reto de ser digitales, pero sin perder las virtudes que tenía lo presencial?
Apostando por la ciberseguridad y reforzando la atención al cliente desde todas sus vertientes. Por todo ello, utilizamos tecnología avanzada de machine learning para prevenir y también detectar esos riesgos. De este modo prevenimos que delincuentes no puedan abrir una cuenta bancaria, detectamos actividades sospechosas utilizando modelos en machine learning y también protegemos las transacciones con tarjetas. Aspectos que la banca tradicional no ofrece. Nos resulta muy útil utilizar algoritmos de machine learning para identificar patrones, si vamos al método anterior nos sería imposible.
"Hemos invertido más de 100.000,000 de euros en ciberseguridad"
¿Es vuestra mayor prioridad ahora mismo?
Te daré un dato: hemos invertido más de 100.000,000 de euros en los últimos dos años en cumplimiento, desde infraestructura hasta equipos para evitar fraudes, blanqueo de capital o delitos financieros. Y parte de ese esfuerzo ha venido por los sistemas avanzados de inteligencia artificial.
Las múltiples noticias sobre estafas hacen que el cliente desconfíe de un mensaje de móvil, una llamada o incluso un correo electrónico. ¿Cómo se gana la confianza de todos ellos ante el panorama actual?
Es verdad que los bancos vivimos de esa seguridad. Y de esa confianza que aportamos al cliente. Y todo ello va mucho más allá de simplemente cumplir con una regulación, que también es una parte importante en general. Nosotros, como neo banco, lo que intentamos es encontrar un equilibrio muy bueno entre brindar una seguridad muy alta, pero a la vez tener una experiencia de usuario agradable para mejorar esa experiencia que quizás la banca tradicional no tiene.
¿Consideras que la gente sabe diferenciar una banca tradicional de una como la vuestra?
Desde los comienzos de la banca digital, llevamos defendiéndonos. Es verdad que tenemos una ventaja como banco digital, porque en todo lo que todo lo que hacemos, la tecnología está muy presente y, por lo tanto, la seguridad es un plus que tenemos. La responsabilidad mayor es proteger a nuestros clientes.
¿La IA, cómo os ayuda?
Tenemos una evaluación dinámica de riesgos. Dentro de nuestra plataforma, de donde utilizamos más de 400 puntos de datos para detectar patrones sospechosos como el fraude con tarjetas. También tenemos un modelo especial especializado que utilizando un protocolo online, facilita las transacciones y si hay alguna sospecha, se abre un proceso de reconfirmación a través de la app y de esa forma hay varios mecanismos de seguridad. Para resumir, la IA afectará a todos los campos en el corto plazo, pero sobretodo en la experiencia bancaria del cliente. Tenemos herramientas principales que ya hemos mencionado anteriormente, como el machine learning para básicamente prevención de la delincuencia financiera. Pero, a la vez, los delincuentes también la utilizan. Se trata de un juego interminable del gato y el ratón, pero ponerle freno con las herramientas más innovadoras. Por otro lado, vemos que con la inteligencia artificial podemos tener una mejora significativa en impresionar millones de interacciones que tenemos con clientes en el apartado de su atención.
"Los hombres deben ser aliados de las mujeres dentro de las empresas"
En el marco del 8 de marzo, ¿existe una brecha grande entre hombre y mujer dentro de las finanzas y más concretamente, el campo de la tecnología?
Dentro del sector financiero y tecnológico todavía hay una fuerte presencia presente masculina y eso sigue siendo así. Quizás está cambiando un poco, pero sobre todo en puestos directivos, todavía vemos mucha presencia masculina. Desde N26 impulsamos mucho la diversidad de cualquier tipo no género y la igualdad de oportunidades. También contamos con diferentes campañas de concienciación para conectar, educar... Pero desde mi punto de vista, lo más importante sería tener compañeros o jefes hombres dentro de las empresas que sean aliados y que nos apoyen a las mujeres con buen rendimiento y con talento.
Interesante esta última reflexión...
También veo superimportante apoyar a las generaciones jóvenes. Y sobre todo animar a las mujeres jóvenes a aventurarse y estudiar ingeniería informática o matemáticas aplicadas u otras disciplinas relacionadas. Todo se basa en atreverse porque la verdad que hay trabajos muy interesantes, hay muchas oportunidades y, poco a poco, somos más. Os animo y te agradezco que nos des visibilidad.
¿Qué papel puede jugar la IA en esta brecha todavía existente?
La tecnología se debe plantas de manera responsable y ética. Y aquí incluyo el papel de las empresas, pero también de la regulación, no a nivel europeo, también a nivel internacional, y se deben garantizar prácticas éticas y transparentes. En N26 contamos con un comité de ética justo para la inteligencia artificial. Y lo debemos aplicar dentro de cada campo: nuestros modelos, nuestros datos, nuestras evaluaciones... Que representen todos los géneros, razas, comunidades y creo que esa será la clave del éxito.