El valor académico que tiene la IA es una realidad, pero esta también se presenta como un reto para que distintos ámbitos de estudio se unan en la búsqueda de nuevas conclusiones. De esto se encarga Joan Torrent, catedrático de economía e investigador principal del grupo de investigación interdisciplinar en tecnologías de la información y la comunicación, i2TIC-IA Lab. Su background es la investigación, docencia y transferencia sobre los efectos empresariales, económicos, laborales, de bienestar y salud y de sostenibilidad de las tecnologías de la transformación y transición digital, durante los últimos años, especialmente centrado en IA y plataformas digitales. 

"Nosotros somos un grupo de ciencias sociales que ya tenemos una determinada trayectoria llevamos varios años, empezamos con internet y el comercio electrónico, por tanto, imagínate. Y hemos aprendido cosas, no muchos años. Una de las cosas que hemos aprendido es que... Para estudiar bien la interacción entre la tecnología, las personas y las organizaciones, que es este tipo de triángulo de hierro mágico que nos interesa a menudo a los investigadores, debes realizar un tipo de investigación específica que debe ser muy interdisciplinar y muy plural", subraya nuestro entrevistado. ¿Qué significa esto? Quiere decir que no es suficiente con abordarlo desde la perspectiva solamente de una disciplina como la economía o como el management. Desde la UOC, han aprendido a lo largo del tiempo que va bien que los equipos sean interdisciplinarios y, por tanto, que haya todas las ramas del saber social.

"La IA nos debe llevar a ser interdisciplinares"

Torrent pone ejemplos de esta actitud interdisciplinar: "Por ejemplo, por uno de marketing, ahora pondré ejemplos nuestros de economía, por uno de marketing la demanda es una cosa, pero por un economista es otra. Y, por tanto, debemos ser capaces de homogeneizar criterios. Una vez has hecho este esfuerzo inicial, que es una barrera de entrada, que hay grupos que les cuesta mucho hacer porque es tiempo, es espacio, es de eso, y al final no acabas publicando que es por lo que estamos incentivados, Ostras, la verdad es que ganas mucho". 

Entrevista Joan Torrent / Carlos Baglietto

Si vamos más allá, Torrent también nos explica cómo este ámbito académico tiene recorrido cuando salta al ámbito laboral. "Saber cómo entiende la tecnología, cada rol es indispensable. Porque el empresario debe decidir el propósito de uso de la tecnología y el trabajador debe decidir qué competencias y capacidades refuerza para poder interactuar con la inteligencia artificial. Lo que se toca es algo, que si no incardinamos propósito, lo que sale perdiendo es la empresa". Y de aquí, Torrent deriva la primera gran conclusión de la entrevista: "El problema de fondo que tiene la inteligencia artificial es que todavía no hemos descubierto por completo los mecanismos para que la prosperidad que genere se comparta mejor. Este es un eje central de nuestra investigación y diría que de medio mundo".

"El problema de la reducción de jornada es que el trabajo es infinito"

Si este argumentario lo trasladamos a la realidad, el debate actual sobre la reducción de la jornada laboral por real decreto lo cuestiona: "Creo que el trabajo es algo infinito. Entonces, es muy difícil regular y marcar el trabajo en un contexto donde en la interacción con la tecnología el trabajo se puede ampliar hasta el infinito. Pero también puedes recortarlo. Y punto número dos, en un contexto especialmente delicado de cambio en el mundo laboral vinculado con la tecnología, y donde yo creo que lo que debería preocuparnos de verdad es la eficiencia, esto no se aborda. ¿Y la productividad? Este es el tema clave de la empresa y del tejido productivo de una economía como la catalana".

El catedrático concluye: "Se deben abordar estos debates pero plantearte el problema de fondo. Porque si no lo acompañas de todo el otro, eso no sirve de nada. Es que es evidente que no va a servir de nada. Porque tú el problema lo tienes focalizado en que tienes un modelo de crecimiento que es inadecuado. Y este modelo de crecimiento es el que debes ir a buscar, es el que debes ir a mejorar".