La compañía tecnológica china Lenovo, el mayor fabricante mundial de ordenadores personales, logró un beneficio neto atribuible de 1.295 millones de dólares (1.241 millones de euros) entre abril y diciembre de 2024, lo que representa un avance del 70% respecto del resultado contabilizado en el mismo periodo de su anterior ejercicio fiscal por la empresa. La apuesta ha ido en todas direcciones. Lenovo invierte en tecnología de IA para garantizar que las organizaciones puedan construir mundos virtuales, aprovechar el aprendizaje automático y la inteligencia artificial en escenarios de la vida real, según afirman.
Por todo ello, las cuentas del fabricante chino reflejan el fuerte crecimiento de las ganancias en su tercer trimestre fiscal (octubre-diciembre), cuando el beneficio neto atribuido aumentó un 106%, hasta 693 millones de dólares (664 millones de euros), incluyendo un impacto positivo extraordinario de 282 millones de dólares (270 millones de euros) en relación con créditos fiscales. La cifra de ingresos de Lenovo en los nueve primeros meses de su año fiscal, que concluirá en marzo, alcanzó los 52.093 millones de dólares (49.921 millones de euros), un 21% por encima de los ingresos contabilizados en el mismo intervalo del ejercicio anterior, incluyendo un crecimiento del 19,5% entre octubre y diciembre, hasta 18.796 millones de dólares (18.012 millones de euros).
Beneficios récord
Lenovo destacó que este dato representa la mejor cifra de venta trimestral "de los últimos tres años y las segundas más altas en la historia del grupo", añadiendo que el enfoque en la IA híbrida y la excelencia operativa, junto con la sinergia entre los grupos comerciales, han sido fundamentales para impulsar nuevas oportunidades de crecimiento. Por segmentos, las ventas en los primeros nueve meses de la división de dispositivos inteligentes (IDG), incluyendo el segmento de ordenadores personales y teléfonos móviles, sumaron 38.719 millones de dólares (37.105 millones de euros), un 13,4% más.
En cuanto al área de soluciones y servicios (SSG), la facturación aumentó un 11,6%, hasta 6.307 millones de dólares (6.044 millones de euros), mientras que el negocio de infraestructuras (ISG) ingresó 10.404 millones de dólares (9.970 millones de euros), un 63% más. Con el creciente poder y prevalencia de la IA generativa, ¿podemos finalmente dejar de lado cualquier idea de que la tecnología está sobrevalorada? Bueno, no. Al menos no en lo que respecta a la percepción del retorno de la inversión empresarial real. Veamos los datos: El 42 por ciento de las organizaciones globales planean institucionalizar casos de uso de IA generativa en 2025.
Inversiones millonarias
Estos resultados vienen precedidos de una fuerte inversión que sigue en aumento. Las expectativas de gasto en IA por parte de los responsables de la toma de decisiones de TI a nivel mundial casi se triplicarán en 2025, no solamente en Lenovo. La misma compañía ha encargado un estudio para conocer la realidad. De este modo, el 37% de la dirección se muestra escéptica hacia la IA. Todo esto es de acuerdo con una nueva investigación de IDC encargada por Lenovo, cuidadosamente incluida en nuestro libro de estrategias global para CIO 2025, It's Time for AI-nomics. La desconexión entre las crecientes inversiones en IA y las dudas generalizadas entre los tomadores de decisiones sobre su valor es clara, y tal vez inevitable para una tecnología relativamente nueva y revolucionaria. Pese a ello, los líderes de TI esperan que la IA represente casi el 20% de los presupuestos tecnológicos en 2025, impulsada por la adopción acelerada de casos de uso de IA generativa. TI, desarrollo de software y marketing tengan el nivel más alto de aplicaciones GenAI.