El coche eléctrico será la principal solución para hacer de la automoción un sector sostenible y sin emisiones, pero existen más vías. El mánager del Cluster de la Industria de la Automoción de Catalunya (CIAC), Josep Nadal, ha apuntado que el vehículo de combustión "transita hacia una multiplicidad de soluciones".
Josep Nadal ha participado en el sexto debate FOCUS ON, titulado 'El futuro de la movilidad: tecnología, sostenibilidad y ciudades', en el cual ha debatido con Manel Nadal, secretario de Movilidad e Infraestructuras de la Generalitat de Catalunya, Manuel Puga, CEO de Avomo, y Lídia Montero, responsable de Smart Mobility, dentro del laboratorio InLab FIB de la UPC.
"Tenemos que entender que posiblemente el vehículo eléctrico de baterías, como ahora se apuntaba, es la solución por parte de este gran puzzle que intentamos montar entre todos, pero hay otras tecnologías", ha expuesto Nadal. "Hay muchos avances en los combustibles sintéticos, por ejemplo," ha dicho Nadal, que apuntaba después a los biodiésel y lanzaba la pregunta de si se tiene que poner la cruz" a estas modalidades. "También tenemos que ver el hidrógeno verde, que tiene el reto de cómo llevar el hidrógeno a las hidrogeneras", ha añadido.
"Nosotros hicimos un estudio el 2016-2017 donde explicábamos que hay que entender que no hacemos la transición de la combustión al vehículo eléctrico, sino hacia una multiplicidad de soluciones que depende de si hablamos de barcos, de aviones, de tractores, de coches dentro de la ciudad, de coches fuera de la ciudad para el fin de semana... Y tenemos que entender que necesitamos todas las manos para resolverlo", ha reflexionado Nadal.

El representante del CIAC ha destacado que "lo más importante es la sostenibilidad en el tiempo" y que para que las soluciones perduren lo mejor es "no imponer, sino dejar que sea el consumidor quien con su elección marque el camino". "Tenemos que permitir que la industria que tenemos en nuestro país pueda crecer y desarrollarse", ha dicho Nadal, que ha alertado del riesgo del hecho que "en Europa nos gusta mucho sobrerregular".
En oposición a este exceso de burocracia que perjudica las empresas, Nadal destaca la importancia de la "seguridad jurídica" y defiende que el sector tiene que ser "invisible" para facilitar las cosas. "Los que nos dedicamos, tenemos que ser el máximo de invisibles para el usuario. Que puedan cargar rápidamente el coche, que desde el móvil puedan pedir un coche y llegue ya cargado. Cuando más implícito sea, mejor estaremos haciendo nuestro trabajo", ha dicho.

Así es como Nadal ha ejemplarizado las dificultades del exceso de regulación y las prohibiciones y la importancia de la seguridad jurídica. "Es como una planta. Si cuando empieza a crecer enseguida la empiezas a podar, probablemente te la cargas. Entonces tienes que ir con cuidado, dejar que crezca un poquito más y después recortar. Yo creo que el modelo empresarial es similar. Las empresas necesitan un marco jurídico que les aporte seguridad para poder crecer. Eso es muy difícil. Se habla de la regulación de producto, pero también de regulaciones para los puestos de trabajo, para las inversiones y a otros aspectos que afectan a la empresa", ha desarrollado Nadal, que también ha apuntado la importancia de esta seguridad jurídica "para el consumidor".
Puedes ver el debate completo a continuación: