La potencia contratada de los puntos de recarga de vehículos eléctricos en vía pública en la red de distribución de Endesa en Catalunya ha experimentado un crecimiento del 93% durante el último año, pasando de 34,7 MW al cierre de 2023 hasta los 67,2 MW al final de 2024. Este incremento refleja la expansión acelerada de la movilidad eléctrica y el compromiso con la sostenibilidad energética.

Las recargas efectuadas a través de esta infraestructura en 2024 han sumado un total de 32 millones de KWh, una cantidad de energía suficiente para recorrer casi 173 millones de kilómetros. Esto ha permitido evitar la emisión de más de 30.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, contribuyendo así a la reducción de la huella de carbono y a la mejora de la calidad del aire en las ciudades catalanas.

Un crecimiento sostenido en los últimos años

El despliegue de la infraestructura de recarga ha experimentado una evolución constante en los últimos años. En tan solo cuatro años, la potencia contratada asociada a los puntos de recarga en vía pública en la red de e-distribución, la filial de distribución de Endesa, se ha multiplicado por 15. En 2021, esta potencia era de 4,4 MW, mientras que al cierre de 2024 ha alcanzado los 76,2 MW, representando el 43% del total estatal.

Estos datos evidencian el papel fundamental de las empresas distribuidoras en el impulso de la movilidad eléctrica, ya que son las responsables de conectar a la red eléctrica los puntos de recarga que desarrollan las empresas CPO (Operadores de Puntos de Recarga). Esta colaboración ha sido esencial para garantizar una infraestructura robusta y eficiente que responda al incremento de la demanda de vehículos eléctricos.

Endesa, a través de e-distribución, participa activamente en diversas iniciativas para agilizar la implementación de puntos de recarga. La empresa forma parte de las mesas técnicas de la CNMC y aelec, así como del Grupo de Trabajo de Infraestructuras de Recarga del Vehículo Eléctrico (GTIRVE), impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica. Estos espacios de colaboración tienen como objetivo eliminar barreras administrativas y técnicas que pueden dificultar el despliegue del vehículo eléctrico.

Además de estas acciones, e-distribución ha reforzado la información destinada a los usuarios y empresas interesadas en instalar puntos de recarga. A través de su portal web, se puede acceder a información detallada sobre los pasos necesarios para la conexión a la red eléctrica, realizar solicitudes de conexión y hacer un seguimiento en tiempo real del estado de los trámites.

Una apuesta por el futuro de la movilidad eléctrica

El incremento de la potencia contratada y la expansión de la infraestructura de recarga son indicadores claros de la transformación hacia un modelo de movilidad más sostenible. Catalunya se consolida como un territorio clave en este proceso de transición energética, con una red de recarga que acompaña el crecimiento del parque de vehículos eléctricos y ofrece soluciones eficientes para los usuarios.

Con la colaboración entre administraciones, empresas distribuidoras y operadores de recarga, el camino hacia una movilidad de cero emisiones se vuelve cada vez más viable, facilitando la adopción masiva del vehículo eléctrico y contribuyendo a la descarbonización del transporte.