La start-up Camillion, creadora de una herramienta de gestión de equipos en remoto, ha cerrado una ronda de financiación por importe de 2 millones de dólares que ha sido liderada por Wollef VC y ha contado con la participación de Wayra (Telefónica), un inversor asiático y un grupo de retail de Latinoamérica. Además, ha sido apoyada por Tokavi Activos SL.

Según informa la empresa en un comunicado, se trata de una operación clave para su crecimiento y asentamiento en el sector de las plataformas audiovisuales, en plena expansión, orientado a facilitar las comunicaciones en equipos B2B y con el foco puesto en el sector logístico y retail, fuera de las oficinas convencionales.

Agilizar la toma de decisiones

Camillion ayuda a los equipos a estandarizar sus mejores prácticas y dar seguimiento y retroalimentación a los empleados en los puntos de venta. Además, facilita las herramientas necesarias para optimizar la comunicación entre el equipo de tienda y almacén, supervisar continuamente la tarea asignada en remoto, controlar el cumplimiento de las directrices marcadas de forma ágil y eficiente, evitar incidencias en tiendas, gestionar los resultados en cualquier momento, agilizar la toma de decisiones y tener toda la comunicación agrupada en un único canal. 

“Desde Wayra, nos entusiasma invertir en una start-up que con su app de mensajería en vídeo centrada en B2B está siendo capaz de aportar agilidad y seguridad a los procesos de las empresas y de mejorar la comunicación entre los equipos. Estamos convencidos que la solución de Camillion va a liderar el sector de la comunicación asíncrona para empresas y mejorar la vida de millones de profesionales”, afirma Marta Antúnez, directora de Wayra Barcelona.

camillion2

5.000 empleados en México

La aplicación cuenta actualmente con más de 5.000 trabajadores en México que ya utilizan la plataforma para mandar y validar sus tareas entre gerentes y empleados. Además, las 3 empresas más grandes de retail en México, Petco, Farmacia San Pablo y Office Depot, ya están poniendo a prueba esta aplicación que está empezando a aumentar la rentabilidad de la organización en más de un 15%. 

“Camillion va a mejorar la calidad de trabajo de millones de personas que tienen que hacer tareas rutinarias en los puntos de venta de todo el mundo”, Adrián Doménech, Cofundador y CEO de Camillion

Con esta inyección de capital, la start-up quiere ser escalable en su matriz, en México, donde espera llegar a 20 nuevas empresas durante este 2023 para ofrecer así, su exclusivo e innovador servicio. De este modo, sentará las bases para establecer un producto escalable a nivel global.

Camillion fue una de las firmas ganadoras de la segunda edición de Valencia Investors Day, donde fue elegida por un jurado formado por Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia; Victoria Majadas, de Big Ban Inversores; Javier Megias, de Fundación Innovación Bankiter; Santiago Reyna, de Atalaya; Inma Bea, de IVF y Juan López Santamaría, de Kibo Ventures. 

Se le concedió el premio a la Mejor Startup Seed, por su apuesta por un nuevo formato de comunicación mobile first, los "smart video messages" para ofrecer una comunicación más eficiente, productiva y casual entre los trabajadores, solucionando problemas tan latentes como el exceso de videollamadas y la sincronización de horarios. 

Wayra participa en más de 500 start-up

Wayra, por su parte, es la iniciativa de emprendimiento que forma parte del programa de Innovación Abierta de Telefónica, el más global, tecnológico y conectado del mundo. Cuenta con siete Wayra Hubs, espacios en nueve países de América Latina y Europa a través de los cuales invierte y apoya a las start-ups; Wayra X, un hub digital para invertir en start-ups 100% digitales; Wayra Builder, un venture builder corporativo para crear junto a otros inversores start-ups innovadoras nacidas de proyectos tecnológicos internos de Telefónica; y Wayra Next Trend, una ventana a la innovación digital sobre tendencias y aplicaciones innovadoras.

Además, a través de Wayra Activation Programme ofrece a los emprendedores acceso exclusivo y gratuito a nuevas tecnologías a través de las plataformas propias de Telefónica. Más de 500 de las start-ups participadas forman parte del programa de Innovación Abierta de Telefónica y más de 130 están haciendo negocio con la compañía.