Las empresas emergentes del sector de las ciencias de la vida y la salud en Catalunya captaron un total de 347 millones de euros en inversión el año pasado, un aumento del 55% respecto a 2023 y la segunda cifra más alta de la historia, por detrás de los 478 millones de 2022. Este es uno de los datos que se desprende del Informe de la BioRegión 2024, elaborado por Biocat y presentado este lunes, que también recoge que el 80% de la inversión proviene del capital riesgo, y que el 70% se concentra en tres operaciones: 110 millones de la startup de salud dental Impress, 46,2 millones de la empresa de neurotecnología Inbrain y 40 de la foodtech Heura.

En cuanto a la tendencia de inversión, el informe destaca el repunte de las tecnologías médicas con 176 millones de euros, mientras que las biotecnológicas han crecido ligeramente por encima del año anterior (143 millones). El segmento de digital health, por su parte, ha caído casi un 40%, hasta los 24 millones de euros. 

La Inversión Extranjera Directa dejó en 2024 cerca de 550 millones de euros y casi 1.700 nuevos puestos de trabajo, impulsados principalmente por la multinacional AstraZeneca y, en menor magnitud, Galderma, Towa y Qiagen, entre otros.

Empresas del sector salud

En cuanto a la creación de empresas, el ritmo se ha mantenido estable a lo largo de la última década, con 582 start-ups impulsadas entre 2015 y 2024, de las cuales 470 siguen activas. Por contra, desde 2020 las empresas creadas cada año han pasado de casi 80 a poco más de 20 en 2024. Los autores del informe atribuyen la tendencia decreciente a las dificultades para levantar inversión a nivel global, pero aclaran que no hay relación directa entre número de empresas creadas e inversión total y apuntan a una mejora durante los próximos años.

El sector de las ciencias de la vida y la salud representa el 7,6% del PIB catalán y reúne a más de 1.500 empresas, de las cuales un 90% son pymes, y concentra casi la mitad de la industria farmacéutica española, posicionándose como el tercer sector en términos de valor añadido y empleo (VAB) en Catalunya.

Según los últimos datos disponibles, correspondientes a 2023, el sector facturó 44.757 millones de euros (19.264 en actividades sanitarias y 25.493 en industria), y empleó a 281.379 personas (206.000 en actividades sanitarias y 75.379 en industria), el 7,3% de la población ocupada en Catalunya.

Investigación y ensayos clínicos

Finalmente, Catalunya es el octavo país del mundo con mayor participación en ensayos clínicos y ocupa la 5 posición en Europa, por detrás de Francia, Italia, España (donde los centros catalanes participan en el 87% de los ensayos) y el Reino Unido.

En cuanto a las áreas clínicas, el informe ha registrado un elevado crecimiento en ensayos sobre enfermedades metabólicas, salud mental y hematología, mientras que la oncología sigue siendo la principal área de investigación, con un 32% del total. El pipeline del sector cuenta con 75 terapias actualmente en desarrollo, de las cuales un 65% están en fases avanzadas (II y III) próximas a su comercialización y aplicación clínica; incluyen 21 terapias avanzadas, que forman parte de los 63 ensayos clínicos activos en Catalunya.