Barcelona ha vivido en un intervalo de 24 horas dos amenazas falsas de bomba que han obligado a desalojar la estación de Plaça Catalunya. Unas amenazas que han puesto a las fuerzas de seguridad en un estado de máxima alerta. Desde los atentados terroristas de agosto de 2017, el estado de alarma terrorista se mantiene en un nivel de 4 sobre 5, y los cuerpos y fuerzas de seguridad afrontan con la máxima precaución todas las amenazas de bomba.

Concretamente, este martes por la tarde un vigilante de seguridad de la estación de metro de Plaça Catalunya ha alertado de una posible amenaza de bomba. Ha visto alguna cosa en una papelera que vibraba, y siguiendo el protocolo se ha desalojado la estación. Finalmente, los TEDAX han determinado que era la alarma de un patinete eléctrico, pero ya se había activado todo el dispositivo, pocos minutos después la estación ha vuelto a la normalidad. Se da la circunstancia que ayer los Mossos también desalojaron la estación de plaza de Catalunya por un hecho similar, si bien no está relacionado. Hoy la llamada que se ha recibido al 112 estaba cualificada, por parte de un vigilante de seguridad privada. En cambio, ayer, fue un aviso falso, una alerta que, según las primeras informaciones, buscaba provocar alboroto y sabotear el servicio. En este contexto recordamos las 6 últimas amenazas de bomba (falsas) en Barcelona.

Amenaza de bomba en uno quiere el 21 de marzo de 2023

Un vuelo entre Barcelona y Tel-Aviv, operado por Vueling Airlines, se retrasó a causa de una amenaza de bomba recibida por los teléfonos móviles de los pasajeros durante el proceso de embarque. Los mensajes, que contenían reivindicaciones terroristas, fueron enviados utilizando la tecnología Apple AirDrop. Ante esta amenaza, por seguridad, se desalojaron todos los pasajeros y agentes especialistas en desactivación de explosivos GEDEX de la Guardia Civil, acompañados de perros guía, inspeccionaron el avión. Finalmente, se trató de una falsa alarma sin más consecuencias.

Falsifica amenaza de bomba en el Hilton de Diagonal el 26 de enero de 2023

A las primeras horas de la mañana, la recepción del Hotel Hilton en el distrito de las Corts de Barcelona recibió una llamada inquietante de un huésped que afirmaba tener dos bombas en su mochila. El hotel contactó inmediatamente con los Mossos d'Esquadra y unidades especializadas en antiterrorismo y desactivación de explosivos llegaron rápidamente. Después de acceder a la habitación del huésped, se comprobó que no había explosivos. Posteriormente, se identificó la persona como paciente psiquiátrico bipolar que no estaba tomando la medicación prescrita.

Falsa alarma de bomba en la ciudad de la Justicia el 13 de junio de 2018

El día 13 de junio de 2018, al mediodía, a las 13 horas, se desalojó el edificio C de la Ciutat de la Justícia por una amenaza de bomba. Según pudo saber ElNacional.cat, la amenaza se recibió por vía telefónica y los Mossos activaron rápidamente el protocolo. Siguiendo este protocolo, se revisó el edificio C, el de los juzgados civiles, de la Ciutat de la Justícia donde se recibió el aviso de un artefacto explosivo de origen posiblemente terrorista, pero no se encontró nada. Fue la primera vez que había una amenaza de bomba en la Ciutat de la Justícia, y de momento también la última.

Falsifica amenaza a la Sagrada Familia el 12 de septiembre de 2017

Un incidente alarmante sucedió cerca de la Sagrada Familia, provocando una respuesta antiterrorista de ancho alcance. La presencia de una furgoneta sospechosa hizo que los Mossos d'Esquadra evacuaran el famoso monumento y los nueve bloques de su alrededor como medida preventiva. Varios coches de policía, con la asistencia de la policía local y los servicios de emergencias médicas, se desplegaron en la zona. Después de una investigación exhaustiva, se determinó que era una falsa alarma.

Falsifica amenaza a Diagonal Mar el 3 de septiembre de 2017

Una mochila abandonada al exterior de un centro comercial, en el extremo de la Avenida Diagonal de Barcelona, despertó preocupación entre los transeúntes. Los Mossos d'Esquadra enviaron rápidamente a sus expertos en desactivación de explosivos y unidades caninas para evaluar la situación. Siguiendo los procedimientos estándar, se confirmó que la mochila no representaba ningún peligro. Aunque se interrumpió temporalmente el tráfico y el servicio de tranvía, el centro comercial no fue evacuado.

Falsifica amenaza de bomba en la calle Pelai el 28 de agosto de 2017

Falsa alarma en el centro de Barcelona pocos días después del atentado de las Ramblas del 17 de agosto de 2017. El día 28 de agosto de aquel mismo año, los Mossos d'Esquadra cortaron la calle Pelai después de detectar una mochila sospechosa que fue examinada por los TEDAX. Minutos después, la policía anunció que se trataba de una bolsa con "efectos personales" y la zona recuperó la normalidad. Los Mossos comunicaron que había un objeto sospechoso y descartaron que se tratara de una bomba, aunque durante los primeros se extendió el pánico entre los ciudadanos, por la proximidad con los recientes atentados de Les Rambles.