En Barcelona todavía quedan varios vestigios franquistas, pero desde este miércoles hay uno menos una vez el Ayuntamiento de Barcelona, en una de las últimas actuaciones del mandato, ha procedido a retirar la escultura del ángel que daba significado al Monumento a los caídos del Castillo de Montjuïc de Barcelona. Los operarios han sacado la escultura, de 2.000 kilos, para que pueda ser trasladada al depósito del MUHBA, el lugar donde será catalogada y conservada. La obra, situada en el foso de Santa Elena, era el último monumento de exaltación al franquismo referenciado en el espacio público de la ciudad, aunque todavía quedan otros elementos que recuerdan la dictadura fascista.
"Teníamos esta deuda pendiente", ha afirmado el concejal en funciones de Memoria Democrática del Ayuntamiento, Jordi Rabassa, uno de los que precisamente se ha despedido del pleno municipal este mismo miércoles, que ha señalado que se trataba de un monumento dedicado a los caídos de lo que los franquistas "denominaban la cruzada liberadora". Según recoge la ACN, la escultura se utilizaba actualmente para explicar la etapa franquista a grupos de escolares. "No queremos eliminar por eliminar, no queremos que se olvide", ha reiterado Rabassa, que ha explicado que se tendrá que modificar la inscripción para explicar el momento en que se retiró la escultura y el motivo por el cual se hizo.
Además, el concejal ha reivindicado la tarea del consistorio en esta materia: "Ha sido un referente", ha asegurado. En este sentido, Rabassa ha explicado que durante los ocho años de gobierno el Ayuntamiento ha retirado más de 1.000 placas franquistas. Sin embargo, hoy en día todavía quedan algunas inscripciones de privados que no quieren retirarlas. Rabassa ha explicado también que el monumento data del año 1940, y ha recordado que durante el pasado mandato el consistorio retiró el permiso para que la Asociación Falangista celebrara misas, que se celebraron cada 18 de julio hasta 2015.
Rabassa se ha opuesto a la iniciativa iniciada el año 1986 para modificar las inscripciones de los monumentos y así "igualar" a las víctimas. "El objetivo era que el monumento fuera dedicado a todos los muertos", ha explicado, pero el concejal ha tildado de "obsoleta" la medida: "No vale cambiar las inscripciones, hay que retirar del espacio público todo aquello que sea una exaltación franquista", ha insistido. El concejal de Memoria Democrática ha asegurado que el monumento no se había sacado antes porque había quedado "olvidado". Rabassa también ha dicho que durante el periodo electoral era "mejor no sacar adelante estas actuaciones".
Encuentran una arqueta bajo la escultura
Bajo la escultura se ha encontrado una arqueta de bronce que también ha sido retirada y que será estudiada por los especialistas del MUHBA. Según las crónicas de la época, se cree que dentro hay arena impregnada en sangre, el acta de fundación de la Asociación de Familiares de los Caídos por Dios y por España, y varios diarios. La actuación, que ha empezado esta semana, durará 15 días. Los profesionales del MUHBA serán los encargados de decidir qué tiene un valor artístico y es importante conservar y qué no.