El parque del Castell de l'Oreneta, situado en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona, es un espacio forestal, podríamos decir un bosque dentro de los límites de la ciudad, que tiene su origen en dos fincas particulares, la masía de Can Bellavista, y la que da nombre al espacio, la del Castell de l'Oreneta, de la familia Tous, que construyó un castillo del que solo quedan algunos cimientos después de sufrir ataques durante la Guerra Civil. Desde el año 1978 es un parque público, una vez lo adquirió el Ayuntamiento de Barcelona a la Cruz Roja, que durante años intentó construir un hospital, sin conseguirlo.

En la actualidad, este parque está conformado por dos partes, la más 'urbana' situada en la parte inferior, y la parte forestal, en la parte superior, separadas por la calle de Gaspar Cassadó, que tiene un trazado similar a la ronda de Dalt, que en este tramo pasa por un túnel subterráneo. La parte superior está conformada por un conjunto de caminos, parte de los cuales pavimentados a pesar de las protestas vecinales y tiene como aliciente un circuito de tren tripulado, el Tren de l'Oreneta, que abre todos los domingos y festivos por la mañana. Aquí también se encuentran los restos del antiguo castillo y hasta el año 2018 había también un Club de Ponis que era muy utilizado para fiestas infantiles.

La parte inferior incluye la entrada histórica compartida de las dos fincas, así como el edificio que había sido la casa del portero de la finca del Castell de l'Oreneta. Este espacio incluye la protección como Bienes con elementos de interés de categoría C varios elementos arquitectónicos como vallas y edificios y los restos que quedan de las construcciones desaparecidas. Uno de estos espacios es lo que había sido el antiguo huerto de la finca, situada muy cerca de la entrada por la calle de Montevideo, sobre un muro de contención coronado con una torre y la base de otra.

Parque Oreneta, protestas veïnals nuevos barracones / Foto: Carlos Baglietto
Entrada al parque del Castell de l'Oreneta por la calle de Montevideo, con elementos históricos como los muros de contención, los accesos compartidos a las dos fincas existentes y una torreta y el inicio de otra a la izquierda de la imagen / Foto: Carlos Baglietto
Parque Oreneta, protestas veïnals nuevos barracones / Foto: Carlos Baglietto
El parque del Castell de l'Oreneta fue inaugurado en 1978, una vez los terrenos fueron adquiridos por el Ayuntamiento de Barcelona en respuesta a históricas reivindicaciones vecinales / Foto: Carlos Baglietto
antiguo castillo golondrina foto dominio public

Fotografía histórica del Castell de l'Oreneta, un edificio de arquitectura medievalizante construido en la década de 1880 como residencia de veraneo de la familia Tous y desaparecido durante la Guerra Civil / Foto: Dominio público

Ahora, una actuación promovida por Parc i Jardins y el Ayuntamiento de Barcelona prevé instalar en esta zona del huerto un Centro de trabajo que incluirá la excavación de un espacio de unos 800 metros cuadrados, la implantación de una plataforma de hormigón y la instalación de varios barracones para los trabajadores. Todo ello ha comportado una reacción de los vecinos y usuarios del parque, que por medio de la Associació Veïnal de Sarrià hicieron llegar el día 12 de febrero, con ocasión de la fiesta de Santa Eulalia, una petición al Ayuntamiento y al alcalde Jaume Collboni para que se frene este proyecto e incorpore todo el conjunto del parque en el inventario patrimonial con la categoría de Bien Cultural de Interés.

"Es un lugar inadecuado"

Jordi Bigues es uno de los portavoces de la plataforma que encabeza esta movilización vecinal contra los planes del Ayuntamiento y que responde al largo nombre de Amigues i amics del Parc forestal i històric del Castell de l'Oreneta, donde los conceptos 'forestal' e 'histórico' marcan la filosofía del movimiento. "La gerencia del Instituto Municipal de Parcs i Jardins ha decidido hacer un centro de trabajo en un lugar protegido y en un sitio que necesita ser custodiado, pues era el antiguo huerto del parque de l'Oreneta", apunta Bigues en declaraciones a ElNacional.cat, para añadir que para los usuarios del parque "es un lugar inadecuado".

 

"Se tiene que detener inmediatamente cualquier acción que pueda perjudicar un bien común como es este bien catalogado como patrimonio de la ciudad", señala Bigues, que lamenta que se quiera utilizar el espacio del antiguo huerto para instalar un conjunto de barracones, así como un cargador de vehículos eléctricos y los accesos necesarios para que entren camiones, que ya habrían comportado la tala de algunos árboles. "Eso iría en detrimento del patrimonio que tenemos", afirma, apuntando que lo que reclama la plataforma que representa es reivindicar el parque como "espacio agroforestal y renaturalizarlo" respetando, eso sí, "todos los elementos decorativos que hay en esta finca".

Parque Oreneta, protestas veïnals nuevos barracones / Foto: Carlos Baglietto
El espacio ocupado por el antiguo huerto, de unos 800 metros cuadrados, es el espacio escogido para ubicar el Centro de Trabajo, pero los vecinos reclaman que se busque otro sitio y se recupere la función de huerto / Foto: Carlos Baglietto
Parque Oreneta, protestas veïnals nuevos barracones / Foto: Carlos Baglietto
El actual espacio de recogida de materiales del parque es uno de los tres sitios que los vecinos proponen como alternativa para evitar la ocupación del antiguo huerto del parque del Castell de l'Oreneta / Foto: Carlos Baglietto

Para Bigues, el de l'Oreneta no es un parque urbano más de Barcelona "sino un espacio muy singular", tanto por su constitución agroforestal como por su desnivel, ya que sube hasta la carretera de las Aigües y eso implica una red de aguas freáticas importantes, y también porque fue preservado para la ciudad como demanda vecinal, y por eso hacen una propuesta al gobierno municipal: "Esto era un huerto y podría ser nuevamente un huerto, el huerto mayor del parque de l'Oreneta", y por eso han planteado hasta tres espacios alternativos para ubicar el centro de trabajo.

A la espera de respuesta de Collboni

Uno de estos espacios alternativos está situado en la que ya actualmente es una zona de trabajo del parque. Sobre el terreno, Bigues explica que "este centro de trabajo efectivamente sería mejor que se hiciera aquí en esta zona que ya está en parte utilizada como sitio de recogida de la poda de diferentes partes del distrito de Sarrià-Sant Gervasi y donce cabrían todas estas instalaciones con más facilidad de acceso que donde se quería hacer". Es por eso que desde la plataforma vecinal "pedimos al alcalde de Barcelona que haga valer su autoridad y que frene cualquier modificación del antiguo huerto que había en el parque de l'Oreneta". En este contexto, el pasado día de Santa Eulalia hicieron llegar una carta al alcalde con sus demandas y ahora los vecinos están a la espera de una respuesta, confiados, eso sí, que sea "una respuesta positiva para los bienes comunes de Barcelona y de Sarrià".