La decisión de abandonar la red social X (antiguo Twitter) por parte de varias entidades públicas y privadas, como muchas universidades o medios de comunicación, se demostró como poco afortunada con ocasión del apagón eléctrico de este lunes cuándo, en una situación de emergencia, la ciudadanía recorría a todas las fuentes de información disponible según la capacidad de conexión a los medios de comunicación y redes sociales de cada uno. En el caso del Ayuntamiento de Barcelona, después de la decisión de abandonar X a pesar de mantenerse activa la cuenta @bcn_ajuntament, la oficial del Ayuntamiento, así como los dependientes de Transports Metropolitans de Barcelona, la ausencia de información por parte de la Guàrdia Urbana y Bombers de Barcelona ha sido criticada.
Así, el jefe de la oposición al Ayuntamiento de Barcelona y presidente del grupo municipal de Junts per Barcelona, Jordi Martí Galbis, ha expresado su enfado por el hecho de que la información municipal se viera considerablemente reducida en un contexto de emergencia, y ha reiterado que desde este grupo municipal se considera "completamente irresponsable y preocupante la decisión unilateral del alcalde Collboni de eliminar las cuentas oficiales del Ayuntamiento en la red X", porque "eliminar los canales de emergencias a X pone en riesgo la seguridad de los barceloneses y barcelonesas, ya que es una plataforma esencial para comunicar información inmediata en situaciones críticas".
"Lo hemos visto con el apagón reciente, donde las redes sociales fueron fundamentales para mantener informada a la ciudadanía", ha apuntado Martí Galbís, para señalar que "habría sido mucho útil una cuenta específica, como existían hasta el mes de enero pasado, de Bombers, Guàrdia Urbana o Mobilitat, por ejemplo", e insistiendo en que este lunes "quedó muy claro las carencias y las limitaciones de mantener exclusivamente una cuenta genérica, y durante muchos días, inactivo", y ha reclamado que "las decisiones sobre comunicación pública tienen que priorizar siempre el interés de los ciudadanos y no responder a criterios ideológicos", pidiendo una reconsideración a Collboni sobre la cuestión y que "recupere inmediatamente las cuentas de emergencias, garantizando así el derecho a la información de todos los barceloneses".
A su vez, desde de Esquerra Republicana de Catalunya se han reiterado las críticas a la decisión del gobierno Collboni de abandonar X que ya se hicieron en su momento, ya que se trataba de "perfiles institucionales" y de una política unilateral del gobierno municipal no compartida con el resto de grupos y sin alternativas claras, como se ha visto en una situación de emergencia como la provocada por el apagón eléctrico de este lunes.
Por su parte, el Partido Popular también ha reprochado al alcalde, Jaume Collboni, la ausencia de información oficial por parte del Ayuntamiento, y específicamente, de los Bombers de Barcelona y la Guàrdia Urbana en la red social X durante el apagón general del suministro eléctrico este lunes: "Es incomprensible que, incluso en una emergencia como el apagón de ayer, la Guàrdia Urbana y los Bombers de Barcelona continúen ausentes en Twitter", ha tuiteado este martes el líder de los populares en el ayuntamiento, Dani Sirera. "La ideología no puede estar por encima del deber de informar a la ciudadanía", ha añadido Sirera.
Es incomprensible que, incluso en una emergencia como el apagón de ayer, la Guardia Urbana y los Bomberos de Barcelona sigan ausentes en Twitter. La ideología no puede estar por encima del deber de informar a la ciudadanía. https://t.co/QM4Ueo78Mm
— Dani Sirera (@danielsirera) April 29, 2025
TMB, la gran excepción
Hay que decir que a diferencia del resto de organismos dependientes del Ayuntamiento de Barcelona, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), que sí que mantiene plenamente activas sus cuentas en X, estuvo informando puntualmente de las incidencias al servicio y, especialmente, de la recuperación del servicio de Metro ya durante la tarde del lunes, una información de vital importancia en un momento que muchos ciudadanos se enfrentaban al reto de volver a sus domicilios en una situación en que el transporte público empezaba a funcionar parcialmente. Asimismo, la cuenta del Ayuntamiento también dio algunas informaciones, sobre todo con respecto a las reuniones y comparecencias de responsables del consistorio, además de retuitear las informaciones de TMB.